Logo Gov.co

Tecnologías de la Información

La Oficina TIC es la encargada de dirigir, organizar, coordinar y controlar el diseño, desarrollo y la ejecución de políticas, planes, programas, proyectos, procesos y procedimientos relacionados con la gestión de la información y las comunicaciones, así como la gestión de conocimiento de la entidad y del sector de vivienda, ciudad y territorio.

Funciones Oficina Tecnologías de la Información

Dentro de las funciones principales de la oficina TIC se encuentran:

  • Garantizar la aplicación a nivel sectorial de los estándares, buenas prácticas y principios para la información estatal.

  • Elaborar el plan institucional y orientar la elaboración del plan estratégico sectorial en materia de información.

  • Realizar el mapa de información sectorial que permita contar de manera actualizada y completa con los procesos de producción de información del Sector y de su Entidad.

  • Desarrollar estrategias de generación y promoción del flujo eficiente de información sectorial e intersectorial y de servicio al ciudadano, en la difusión de la información y la promoción del Sector y la entidad, hacia los ciudadanos y organizaciones para rendición de cuentas.

  • Vigilar que en los procesos tecnológicos de la entidad y del Sector se tengan en cuenta los estándares y lineamientos dictados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permitan la aplicación  de las políticas que en materia de información expida el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE.

  • Identificar las dificultades en la implementación de estándares y buenas prácticas y en el cumplimiento de los principios para la información estatal.

  • Lograr acuerdos entre las entidades del Sector para compartir información y mejorar la eficiencia en la producción, recolección, uso y disposición de la información de acuerdo con los lineamientos estratégicos emitidos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Nacional de Planeación, y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE.

  • Identificar necesidades de información sectoriales, con el propósito de ser priorizadas dentro del plan estratégico de información.

Política de Seguridad de la Información

En el artículo 2 y 4 de la resolución No. 0331 del 28 de junio de 2021  refiere lo siguiente, respecto a la Política de la Seguridad de la Información:

ARTICULO 2. - Política General de Seguridad y Privacidad de la Información y Seguridad Digital. 

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, establece la política general de Seguridad y Privacidad de la Información y seguridad digital mediante lineamientos que permiten cumplir con una cultura de seguridad de la Información, con el objetivo de prevenir incidentes a través de la Gestión de Riesgos, frente a las amenazas internas o externas, deliberadas o accidentales, que garanticen y preserven la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, de todos los funcionarios, contratistas y grupos de interés del Ministerio, con el fin de prestar servicios con calidad y recurso humano comprometido con toda la población colombiana, en la formulación, adopción, coordinación y ejecución de la política pública del desarrollo territorial y urbano, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

ARTÍCULO 4. Alcance y Ámbito de Aplicación.

La Política de Seguridad y Privacidad de la Información y Seguridad Digital y sus lineamientos, aplican a todo el Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio cuando se recolecte, procese, almacene, recupere, intercambie, consulte información y demás, en el desarrollo de la misión institucional y cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Consultar Resolución 0331 de 2021: "Por la cual se actualiza la Política del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio"

Política de Gobierno Digital

Un norte para la acción

Dentro del contexto definido por el Programa Agenda de Conectividad, el Ministerio, Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) elaboró y adoptó en Mayo del 2012 el Plan de Acción del Ministerio para la implementación de la Estrategia Gel, el cual tiene como objetivo general: "Definir e implementar las estrategias que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo  Tecnológico, administrativo del MVCT".

De manera particular el Plan define los siguientes objetivos específicos:

  • Definir acciones estratégicas institucionales o sectoriales a través de las cuales se ejecuten actividades que permitan adelantar los desarrollos en las fases de la estrategia de Gobierno En Línea.
  • Diseñar proyectos institucionales que soporten los trámites y/o servicios en línea que prestan las entidades a los ciudadanos, al sector privado o al mismo Estado.
  • Asesorar proyectos sectoriales que logren posicionar a las entidades del sector como líderes en la implementación de la estrategia de Gobierno En Línea.
  • Identificar proyectos transversales que relacionen las entidades del sector de  Vivienda, Ciudad  y  Territorio con otros sectores del Estado, con el propósito de implementar ventanillas únicas de información a disposición del ciudadano, el sector privado o el Estado.

Como estrategia para el seguimiento y cumplimiento del Plan de acción GEL, el MVCT definió los proyectos tendientes la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea (GEL) y su contribución al cumplimiento de los objetivos misionales del Ministerio.

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI)

Modificado el Mié, 04/08/2021 - 10:59