Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Pilas Públicas

Objetivo Estratégico

Implementar un esquema sostenible de acceso a agua potable para las comunidades rurales indígenas dispersas de la media y alta Guajira, teniendo en cuenta las características sociales, culturales, ambientales y económicas del territorio.

imagn ilustrativa

Componentes

1. Infrastructura

  • Perforación de pozos profundos
  • Plantas de tratamiento de agua
  • Pilas públicas
  • Adquisiciones (carrotanques, equipos y transporte comunitario)

2. Educación sanitaria y cultura del agua

  • Soporte comunitario
  • Soporte familiar
  • Campañas en centros etnoeducativos

3. Soporte comunitario

  • Capacitaciones operativas y de mantenimiento
  • Coadministración - durante 13 meses
  • Asistencia técnica permanente por el departamen

Fases del modelo regional de pilas públicas en la alta y media Guajira

imagen ilustrativa

Población beneficiada en 3 fases: 140.000 indígenas aproximadamente.

Fase 1

imagen ilustrativa
Casa Azul - Manure:
  • 1756 familias beneficiadas
  • Inversión $6.700 millones de pesos.
  • Fecha de inauguración 15 de febrero
    PTAP de ósmosis
    6 pilas públicas en construcción cada una con una cobertura de 5 km
  • Valor de Inversión: $1.503.327.282
imagen ilustrativa
  • Valor de Inversión: $1.100.000.000
  • Constitución de las Asociación Comunitaria "PAINWAJIRAWÁA" que significa Unidos para Tomar Agua
  • 712 visitas de entorno saludable
imagen ilustrativa
Sararao - Maicao:
  • 1474 familias a beneficiar
  • Inversión $4.099 millones
  • Proyecto financiado a través de Obras por Impuestos
  • Contribuyente y Gerencia del Proyecto: ISA Intercolombia

Financiación: Crédito BID rural

Gerencia del Proyecto: Aguas Nacionales - EPM

Contratista Componente obra: Consorcio Aguajira

Contratista Componente social y de aseguramiento: Consorcio Fupad - Aliwa SAS

Modificado el Sáb, 31/10/2020 - 14:50