Logo Gov.co

Ciudades más sostenibles e igualitarias: uno de los temas que presentará Colombia ante 160 países en el Séptimo Foro Urbano Mundial

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., martes 11 de marzo de 2014. (MVCT).- El séptimo Foro Urbano Mundial que se realizará en Medellín del 5 al 11 de abril será la vitrina para que Colombia presente ante asistentes de más de 160 países su experiencia en la implementación de acciones concretas para lograr equidad y cohesión social en el territorio. ​

Este domingo 16 de marzo se cierran las inscripciones gratuitas para participar en el foro. Para inscribirse ingrese a www.unhabitat.org/wuf

 
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, será el anfitrión por Colombia en el Foro Urbano Mundial que se desarrollará en Medellín del 5 al 11 de abril. Foto MVCT
“Con una buena planificación territorial se generan procesos exitosos de inclusión social para las comunidades”, Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
 

Bogotá D.C., martes11 de marzo de 2014. (MVCT).-El séptimo Foro Urbano Mundial que se realizará en Medellín del 5 al 11 de abril será la vitrina para que Colombia presente ante asistentes de más de 160 países su experiencia en la implementación de acciones concretas para lograr equidad y cohesión social en el territorio.

 

“En esta década, por primera vez, Colombia transita con unas instituciones maduras, con políticas, programas e instrumentos tendientes a lograr los objetivos de gestión en el territorio. Históricamente siempre se tuvieron objetivos, pero la institucionalidad de hoy tiene cómo cumplirlos”, señaló el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anfitrión en esta séptima versión del Foro Urbano Mundial, que organiza ONU Hábitat y que congregará en Plaza Mayor de Medellín a más de 10.000 asistentes, durante una semana.

 
 “Las políticas a cargo del  Ministerio tienen que ver con los usos del suelo, con el ordenamiento urbano, con el agua potable y saneamiento básico y con el desarrollo territorial y la vivienda. En este marco presentaremos a asistentes de los cinco continentes las políticas, programas e instrumentos con que cuenta hoy Colombia para responder a los retos y a las metas de su política habitacional y territorial. Nuestro enfoque será consecuente con el espíritu del Foro: no se trata de presentar las metas y los niveles de ejecución, sino más bien de compartir con los participantes el esfuerzo hecho en Colombia para desarrollar los fundamentos conceptuales e instrumentales de su política territorial, urbana y de vivienda”, agregó el Ministro Henao.  
 
En la actual formulación de la política de vivienda hay conciencia sobre la importancia de los procesos de gestión territorial y de ordenamiento urbano como precursores de las condiciones requeridas para mejorar las condiciones habitacionales y la calidad de vida de la población. Las necesidades habitacionales de la población son complejas y diversas, y la manera como los hogares las atienden corresponde a esa diversidad. Esto se refleja en el mercado de vivienda, en el que desde la oferta coexisten múltiples formas de producción, tenencia, estado y tipo de vivienda, entre otros. Desde la demanda, los hogares ingresan al mercado con diferentes razones de adquisición, preferencias de localización, integran su lugar de residencia con la economía familiar. Todos estos temas serán abordados en el Foro Urbano Mundial.
 
“El reto consiste en que el Estado presente ante la comunidad una oferta institucional que abarque en el mayor grado posible las alternativas que los hogares reconocen como formas de atención de sus necesidades habitacionales. En este sentido, concentrar la política de vivienda en pocos programas e instrumentos, además de desconocer la integralidad del mercado habitacional, distancia a los hogares de la política sectorial, del mercado y de la formalidad”, explicó el Ministro Henao.  
 
“La equidad en una ciudad se mide si todas las familias tienen acceso igualitario a los servicios públicos, que gocen de tener dentro de sus casas agua potable, conexiones intradomiciliarias, acueductos y alcantarillados en buen estado, eso es construir un país más justo y moderno para todos los colombianos. De la generación de espacios públicos podemos desarrollar ciudades más sostenibles, pero mucho más equitativas, todos estos logros significativos que ha alcanzado el país en los últimos años y que ha tenido reconocimiento internacional los daremos a conocer en el Foro Urbano Mundial”, concluyó el ministro de Vivienda.
 
Este domingo vence el plazo para inscribirse para participar en el VII Foro Urbano Mundial. La inscripción es gratuita y puede diligenciarse en la página web www.unhabitat.org/wuf. A la fecha van más de 10.000 inscritos de 160 países.
 
 

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:27