- Los bienes inmuebles fiscales están ocupados por familias vulnerables que llevan más de 40 años esperando la entrega de los títulos.
- La cesión de estos predios es gracias al trabajo articulado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
- Durante el Gobierno del Cambio se han formalizado cerca de 10 mil títulos prediales en 17 municipios del Magdalena.
El Gobierno del Cambio del Presidente Gustavo Petro continúa con la transformación de las condiciones que permitan avanzar en el cierre de brechas estructurales, a través del componente de soluciones habitacionales de la política integral Nuestro Hábitat Biodiverso, liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Mediante 11 resoluciones, el Ministerio realizó la cesión a título gratuito de 522 bienes inmuebles fiscales a la administración del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, los cuales hacen parte de un proceso masivo de transferencia de 2.000 predios, el cual culminará durante 2026.
Los bienes cedidos ocupan un área total de 51.783,91 m2, y están ubicados en el sector de San Antonio del Piñón, en los barrios Los Faroles (108 predios), Los Laureles (62), Villa Bella (182) y Bulevar de las Rosas (170).
Luego de la cesión del Ministerio a la Alcaldía Distrital, se debe realizar el trámite ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad, para luego realizar la entrega del título a cada familia en un acto conjunto de las dos entidades con los hogares beneficiados.
Para la administración distrital se trata de un avance importante en la actualización y clasificación de los inmuebles, lo cual impacta en la recaudación de tasas, impuestos o contribuciones. Entretanto, cada hogar beneficiado obtiene seguridad jurídica sobre su propiedad, lo cual le permite acceder a créditos, programas de vivienda y apoyo estatal. Al mismo tiempo, fomenta el arraigo y la inversión en mejoras del territorio, impulsando el desarrollo local y urbano mediante la formalización del suelo. Así mismo, fortalece el tejido social, promueve la equidad y la legalidad, y mejora la calidad de vida de toda la comunidad.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Grupo de Titulación y Saneamiento Predial, avanza en la meta de entregar títulos de propiedad a nivel nacional. En lo corrido del año 2025, han sido formalizados 128.160 predios, entre tanto durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro ya se alcanzan 272.228 predios, con corte a octubre del presente año.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido cerca de $1 billón en Santa Marta
Durante el Gobierno del Cambio del Presidente Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio avanza en la inversión de recursos cercanos a $1 billón, con los cuales se apoya en la reducción de brechas en materia de soluciones habitacionales, acceso al agua y al saneamiento básico, así como en la transformación del territorio.
Estas se complementan con una inversión conjunta del Ministerio, la Alcaldía Distrital, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Nacional de Infraestructura, por cerca de $3,3 billones, impactando a más de 800 mil personas.
En el componente de soluciones habitacionales, se han invertido recursos cercanos a los $57.361 millones, a través de los cuales se han contratado 776 mejoramientos de vivienda con un aporte de la nación por $8.206 millones. Así mismo, se han asignado 1.446 subsidios para adquisición de vivienda por más de $44.088 millones. Se han titulado 2.078 predios, beneficiando a más de siete mil personas, con una inversión de $641 millones, y se han asignado 25 subsidios temporales de arrendamiento por $164 millones.
En cuanto al componente de agua potable y saneamiento básico, el Gobierno se encuentra desarrollando 6 intervenciones de forma articulada con otras entidades por valor de $3,3 billones: el plan de choche por valor de $922 mil millones, el plan de gestión de la demanda por valor de 860 millones, el plan maestro de acueducto y alcantarillado por valor de $37.719 millones, un proyecto de una alianza público privada (APP) por $1.6 billones, obras fondo empresarial con una inversión total de $55.762 millones y las desalinizadoras por valor de $786.033 millones.
Así mismo, se encuentra caracterizada una organización comunitaria a través del Programa Ruta ComuniAgua, a la cual se le han hecho 12 desembolsos por valor de $89 millones, beneficiando a 1.809 personas con acceso al agua.









