Logo Gov.co

En 325% creció el área licenciada para vivienda social en mayo de 2013

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 16 de julio de 2013. (MVCT).- Como extraordinarias calificó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, las cifras de licencias de vivienda que acaba de revelar el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, las cuales indican que en mayo de este año, el área autorizada que se destinó a vivienda aumentó 20,5% respecto al mismo mes de 2012.

“Esto significa que el programa de las 100 mil viviendas gratis se convirtió en un programa anticíclico y generador de empleo”: Henao Cardona.  

 
En declaraciones entregadas esta tarde a distintos medios de comunicación, el Ministro Luis Felipe Henao se mostró muy complacido con las nuevas cifras de licencias. Fotografía René Valenzuela MVCT-.

Bogotá D.C., 16 de julio de 2013. (MVCT).- Como extraordinarias calificó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, las cifras de licencias de vivienda que acaba de revelar el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, las cuales indican que en mayo de este año, el área autorizada que se destinó a vivienda aumentó 20,5% respecto al mismo mes de 2012.  

Según el informe, esta variación se explica por el aumento de 325,7% en el área aprobada para vivienda de interés social, VIS, que pasó de 164.738 metros cuadrados en mayo de 2012 a 701.312 metros cuadrados en el mismo mes de 2013. Entre tanto, el número de unidades de vivienda de interés social aumentó 422,8% respecto al aprobado en el mismo mes del año anterior. 

“El desarrollo de vivienda en mayo, primero, es muy positivo porque crece el país más del 20%, crecimiento que se debe especialmente a la vivienda de interés social. Eso significa que las 100 mil viviendas gratis, más que un programa social, se convirtió en un programa anticíclico y generador de empleo. Crecer 325% en vivienda de interés social no tiene otra explicación que las 100 mil viviendas”, dijo complacido el Ministro Henao Cardona. 

El Ministro manifestó su preocupación por las cifras para viviendas diferentes a interés social (No VIS), ya que estas indican que para este tipo de vivienda el área aprobada disminuyó en 16,3%. 

“Nos sigue preocupando que otros destinos diferentes a VIS caigan en un 16%. Así que les hago un llamado de atención a las principales alcaldías del país para que empiecen a revisar por qué no se está generando este tipo de oferta y para que nos apoyen a impulsar el subsidio a la tasa de interés para clase media, dirigido a los hogares que quieren comprar vivienda nueva cuyo precio oscila entre los 80 y los 200 millones de pesos”, dijo Henao Cardona. 

Finalmente, el Ministro señaló que la vivienda va a seguir jalonando fuertemente la economía colombiana, gracias a todas las políticas que se han desarrollado para construir como mínimo 236 mil viviendas subsidiadas en todo el país, 100 mil viviendas gratis, 86 mil viviendas para hogares que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos y 50 mil viviendas para clase media.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:05