- Las unidades habitacionales están armonizadas con las costumbres rurales de la región, y permiten la integración de cada familia en un espacio abierto.
En su compromiso por reducir brechas sociales en la ruralidad colombiana, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, continúa mejorando las condiciones de habitabilidad de cientos de hogares a través del Programa de Vivienda Rural.
En Necoclí, el Ministerio, a través de la directora de Vivienda Rural, Marisella Calpa Gómez, recorrió los campos de este municipio del Urabá antioqueño, donde se realizó el proyecto de 100 soluciones habitacionales, y escuchó a las familias beneficiarias, quienes manifiestan un cambio en sus condiciones de vida con la llegada de una vivienda digna.
Marelvis Berrio es una de las mujeres que transformaron su vida con este proyecto, que le permitió alcanzar su deseo de contar con una vivienda para ella y su familia. “Gracias al presidente y a la ministra tengo esta vivienda. Me siento feliz, me siento dichosa de tener mi casa, que era mi anhelo”, manifestó con emoción al contar con la certeza de disfrutar de su nueva propiedad.
Este proyecto contempla la concurrencia de recursos, del orden de los $15 mil millones, aportados en 80 % por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y 20 % por la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA).
Cada vivienda fue hecha en mampostería en concreto, con un área aproximada de 55.65 m², y contiene cocina, baño, cuarto de herramientas y tres habitaciones alrededor del área social y calados que permiten la integración de las familias en un espacio abierto.
El Gobierno del Cambio avanza en su propósito de dignificar las viviendas en los campos colombianos y de reducir el déficit habitacional en el país.









