Logo Gov.co

Huila tiene el reto de entregar 3 mil viviendas con Mi Casa Ya antes de 2019

Bogotá, D.C.

Durante la asamblea de Camacol Huila, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, retó a los constructores a vender 2 mil viviendas con subsidios de Mi Casa Ya, pero ellos dijeron que podían llegar a 3 mil unidades hasta 2019.

 

La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, comprometió a líderes locales para construir 3 mil viviendas de Mi Casa Ya en el Huila.
Foto: Fernando Roa (MVCT)



 
En el departamento de Huila hay 51.797 beneficiarios potenciales de Mi Casa Ya.

Neiva, miércoles 22 de febrero de 2017 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, estuvo este miércoles en Neiva para asistir a la asamblea de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Huila. En el encuentro la jefe de la cartera hizo un diagnóstico de la construcción de vivienda en el país y el departamento del Huila, y les puso un reto a los empresarios presentes: que de aquí a 2019 vendan 2 mil viviendas con subsidios de Mi Casa Ya, para personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales. Los constructores no solo aceptaron el desafío, sino que señalaron que podían llegar a 3 mil unidades.

"Estamos contentos porque de la mano con el Gobernador y Camacol, nos hemos comprometido que mínimo este año deberán iniciarse 3 mil viviendas del programa Mi Casa Ya, que va dirigido a que ganan hasta cuatro salarios mínimos. Reciben un subsidio tanto de cuota inicial como de tasa de interés. De tal forma que se abren grandes posibilidades para este departamento”, dijo Noguera ante los constructores presentes.

Durante su exposición, la Ministra señaló que en todo el país hay disponibles 147 mil subsidios para que personas de bajos ingresos puedan comprar una casa con ayuda del Gobierno Nacional. Además relató que por el lado del Huila, de los 51.797 hogares que pueden ser beneficiarios de Mi Casa Ya, hay 575 que ya hicieron el trámite de solicitud del crédito hipotecario y se encuentran habilitados, mientras que 213 ya tienen su subsidio asignado. Por el lado de los proyectos, en Neiva y Pitalito hay 15 disponibles con 608 unidades esperando por compradores.

“Aquí en el Huila siempre han sido ganadores en materia de vivienda. 4.500 se construyeron en el programa de viviendas gratuitas, 1.500 en Vipa (Viviendas de Interés Social para Ahorradores), 2 mil por lo pronto se van a construir en la segunda fase de gratis, y muy seguramente este 2017 iniciaremos 3 mil nuevas oportunidades dentro del programa de Mi Casa Ya, que lo que busca es subsidiar la demanda”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.

“Hemos visto que al iniciar 2017 las expectativas se han mejorado frente a lo que nosotros creíamos que venía como tendencia. Y los meses de enero y febrero han sido significativamente importantes. En ese contexto, lo destacable es que Mi Casa Ya está siendo el dinamizador de la demanda más importante que tenemos en la región”, dijo Aníbal Rodríguez, gerente regional de Camacol Huila.

En qué consiste Mi Casa Ya

En este 2017 el programa Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos de hasta 4 smlmv. Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 smlmv y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda. De esta forma, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos.

Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma. Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante.

Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:

Hogares Con Ingresos menores a 2 smlmv (ingresos de hasta 1.475.434 pesos):

  • Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 smlmv, es decir 22.131.510 pesos
  • Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Hogares con Ingresos Entre 2 smlmv y Hasta 4 smlmv (ingresos entre 1.475.434 pesos y 2.950.868 pesos):

 Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 smlmv, es decir 14.754.340 pesos

  • Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30%.

 

Modificado el Mié, 22/02/2017 - 14:09