Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

La banca pública y privada se suma a los mejoramientos de vivienda sostenibles liderados por el Gobierno del Cambio

  • Se socializó el trabajo que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio adelanta con la banca pública para crear estrategias y líneas de crédito para impulsar la transición energética
  • Energía descentralizada y democratización del crédito, temas de articulación con la banca privada
Atlántico
Barranquilla

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio participó en el 8° Encuentro de Energía Renovable en Barranquilla, que reunió a entidades públicas y empresas privadas convocadas por la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia), para compartir estrategias y soluciones descentralizadas que integren las dinámicas sociales, económicas y territoriales del país.

En el panel “Energía descentralizada: la transformación renovable en todos los niveles” Ricardo Ramírez Borbón, asesor del Despacho de la ministra Helga María Rivas Ardila, se refirió a los modelos de autogeneración, generación distribuida y comunidades energéticas que están transformando las dinámicas en los territorios y la implementación de los decretos de Mejoramiento de Vivienda, Autogestión y Autoconstrucción, y Vivienda Diferencial, con los cuales el Gobierno del Cambio avanza en disminuir el déficit de calidad y cantidad en los territorios. “Fortaleceremos el relacionamiento con organizaciones de base, grupos étnicos, comunidades rurales y negras, así como nuevos espacios a los maestros de obra y ferreterías”, anunció.

En este escenario destacó también el trabajo que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio adelanta con la banca pública para crear estrategias y líneas de crédito, como las que se están manejando con el Fondo Nacional del Ahorro – FNA- y la Banca de Desarrollo Territorial --FINDETER en líneas de redescuento, y con el sector cooperativo y un apalancamiento con el Fondo Nacional de Garantías.

Así, el Gobierno nacional busca cambios estructurales en la dependencia de los subsidios como única fuente de acceso a recursos para vivienda nueva y mejoramiento, en épocas de limitaciones presupuestales. Se pretende trabajar en la cultura de formalización de empleo y acceso a créditos sin dependencia política para acceder a subsidios.

La Banca privada se suma a los Mejoramientos de Vivienda en Cauca y Antioquia

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en su compromiso de trabajar con todos los actores del sector, realizó gestiones de articulación con la banca privada en los departamentos de Cauca y Antioquia para gestionar mejoramientos a organizaciones populares de vivienda, con el Banco Davivienda a través de FINDETER.

Al final de la jornada, el Ministerio se reunió con empresas del sector de energías renovables para dialogar sobre las posibilidades de implementar paneles solares, en mejoramientos o viviendas nuevas y la estructuración de un primer convenio de asociación en donde el Ministerio destine el 70 % y la empresa el 30 %, con mecanismos de convenio asociativo, y la posibilidad de integrar otras empresas en las zonas donde se está trabajando con el Ministerio de Minas y Energía en el proyecto   ´Colombia Solar para Economías Populares´.

Modificado el Mar, 27/05/2025 - 16:42