Logo Gov.co

Vía libre para nuevo macroproyecto de vivienda

Bogotá D.C., 09 de agosto de 2012. (MVCT).- El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firmó este jueves la resolución mediante la cual le da vía libre a un nuevo macroproyecto de Vivienda en el Valle del Cauca. En el municipio de Tuluá se ejecutará el macroproyecto ´Ciudadela del Valle´, en el cual se construirán cerca de 4 mil viviendas para familias de escasos recursos.
En la Ciudadela del Valle, en Tuluá, serán construidas cerca de 4 mil Viviendas de Interés Social y de Interés Prioritario.
El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, acompañado por el alcalde de Tuluá, José Germán Gómez, durante su visita al municipio en días pasados. Fotografía: René Valenzuela - MVCT
 
 
Bogotá D.C., 09 de agosto de 2012. (MVCT).- El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firmó este jueves la resolución mediante la cual le da vía libre a un nuevo macroproyecto de Vivienda en el Valle del Cauca. En el municipio de Tuluá se ejecutará el macroproyecto ´Ciudadela del Valle´, en el cual se construirán cerca de 4 mil viviendas para familias de escasos recursos.
"Calculamos que este macroproyecto nos va a permitir reducir en un 57%, aproximadamente, el déficit de vivienda que actualmente tiene el municipio, y en un 12% el déficit de la subregión, pues Tuluá es el centro de un área que abarca quince municipios, lo que le da carácter de ciudad región", dijo Vargas Lleras.
El complejo habitacional ´Ciudadela del Valle´ cuenta con la viabilidad de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía, así como con la autorización ambiental respectiva y, además, cumple con los requisitos urbanísticos, técnicos, jurídicos y financieros exigidos, por lo que se tomó la decisión de aprobar su desarrollo.
La ´Ciudadela del Valle´ será construida en el lote ´Hacienda Maracaibo´, que tiene una extensión de 310 mil metros cuadrados, y está localizado en el noroccidente del municipio de Tuluá. El 43,45% de su área corresponde a suelo de expansión urbana y el 56,55% a suelo rural. La Ciudadela contará con cerca de 63 mil 500 metros cuadrados de área destinada a parques y equipamientos, dentro de los cuales se cuenta el Parque Lineal Río Tuluá, que incrementará las áreas para la recreación de todo el municipio.
Esta operación urbana a gran escala tiene un costo aproximado de 190 mil 600 millones de pesos y su construcción total está prevista para cinco años. Durante su primera etapa, en el primero de esos cinco años, se estima que serán entregadas 1.000 viviendas de interés prioritario, VIP. 
"En Tuluá hay un gran número de población que hoy vive en situación de extrema pobreza, o en condiciones de desplazamiento, estamos seguros de que muchas de estas familias podrán beneficiarse con la construcción de este macropoyecto, con el que buscamos ofrecer soluciones de vivienda de calidad y mejorar la calidad de vida de un buen número de familias vallecaucanas", advirtió el Ministro.
Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:18