Logo Gov.co

Mayor cobertura de equipamientos para macroproyectos de vivienda en Neiva

Bogotá, D.C.

“Huila es uno de los departamentos que mejor aprovecha los programas de vivienda”: ministro de vivienda, Camilo Sánchez.

 

 

Ministro de vivienda, Camilo Sánchez durante la inauguración del CDI Mi Hogar Huellitas IV Centenario en Neiva. Foto: René Valenzuela (MVCT)

 

 

Neiva, Huila, viernes 09 de febrero de 2018 (MVCT) – Las familias favorecidas con los programas de vivienda del Gobierno Nacional, serán beneficiadas con la ampliación de la cobertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), Mi Hogar Huellitas, que atiende a la primera infancia del macroproyecto IV Centenario en Neiva (Huila).

Durante la inauguración de este centro educativo, el ministro de vivienda, Camilo Sánchez, anunció que la capacidad para atender a los niños aumentará de 300 a 428 miembros de la comunidad infantil, demostrando que esta obra es un “ejemplo de transparencia y buena gestión”. Y añadió que “la paz se logra cuando entregamos viviendas y estamos transformando vidas al construir ciudades dentro de las ciudades”. Para este equipamiento se invirtieron más de 3 mil 200 millones de pesos. Por su parte, el municipio aportó el lote y la dotación de las aulas, baños, cocina, comedor, aula múltiple y exteriores.

Posteriormente, el jefe de la cartera de vivienda recorrió el colegio Rodrigo Lara Bonilla, cuya capacidad permite atender a mil 440 estudiantes pertenecientes a familias del macroproyecto Bosques de San Luis, también beneficiados con los programas de vivienda del Gobierno Nacional. Luego de una inversión que supera los 11 mil millones de pesos, esta institución educativa está en funcionamiento y se ejecuta la tercera fase que permitirá ampliar los servicios educativos.

El Ministro de Vivienda continuó hasta el municipio de Garzón. Allí visitó las obras del programa de conexiones intradomiciliarias, con el cual se dota a los hogares con duchas, lavaplatos, lavamanos, lavaderos e inodoros que los conectan con el servicio de agua y alcantarillado. Con una inversión de mil 354 millones de pesos, este proyecto impactará a 194 familias de estratos 1 y 2, como la de Javier Montiel, residente del barrio Julio Bahamon Puyo, quien expresó que “este programa dignifica la vida de las personas, porque de una condición en la que uno no puede hacer las cosas como es debido, se pasa a hacerlas normal. Mejora la situación del ser humano”.

El recorrido en Garzón finalizó con la visita de obras de la segunda fase de viviendas gratis, que permitirá la construcción de 2124 casas en Huila. Además, con el Programa Mi Casa Ya, el Ministerio de Vivienda subsidiará a 3049 hogares que deseen soluciones habitacionales y tengan ingresos entre 0 y 4 salarios mínimos. En materia de vivienda, los huilenses cuentan con una inversión que supera los 218 mil millones de pesos.
 

 

Modificado el Vie, 09/02/2018 - 07:05