Logo Gov.co

Minvivienda aprueba proyecto que mejorará la evacuación de aguas residuales en Buenavista, Quindío

Bogotá, D.C.

​Más de 604 millones de pesos se invertirán en la obra, que beneficiará a 1.192 habitantes de la localidad.

 

Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno. Foto: René Valenzuela. MVCT.  

 

Bogotá D.C., viernes 8 de agosto de 2014. (MVCT).- La Viceministra de Agua y Saneamiento, Natalia Trujillo Moreno, anunció que el Ministerio de Vivienda dio  vía libre al proyecto de optimización del colector Las Margaritas del municipio de Buenavista, Quindío, obra en la que se invertirán 604 millones de pesos. 

"Esta obra permitirá mejorar la evacuación del 30% de las aguas residuales generadas por la población del municipio de Buenavista, conduciéndolas hacia el punto de descarga donde se proyecta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales", dijo la Viceministra, quien resaltó que los recursos que se invertirán en este proyecto hacen parte del Plan Departamental de Agua, que es una bolsa común alimentada con recursos municipales, departamentales y del Gobierno Nacional. 

El proyecto, que beneficia a 1.192 habitantes de dicha localidad quindiana, también permitirá mitigar el impacto asociado a la proliferación de malos olores y contaminación al suelo y otras fuentes receptoras. 

La Viceministra de Agua recordó que en el departamento del Quindío este gobierno ya terminó 20 proyectos por valor de $13.928 millones, con los que se beneficiaron cerca de 12.300 personas. Dijo que, adicionalmente, a la fecha se adelantan inversiones por $56.706 millones para proyectos de acueducto, alcantarillado, aseo, y conexiones intradomiciliarias, los cuales generan 1.164 empleos directos y 314 indirectos.  

Las obras en agua y saneamiento que actualmente se ejecutan en Quindío benefician a 72.700 habitantes de Armenia, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Salento. Además se terminaron obras en Buenavista, Córdoba, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento, entre otros.  

En Armenia se ejecutó un programa de conexiones intradomiciliarias por $2.309 millones con el que se beneficiaron 1.330 familias de pobreza extrema que gracias a esta inversión lograron tener acceso a agua en sus hogares y pasar de la manguera a la ducha, de la letrina al inodoro, del platón al lavaplatos y de la batea al lavadero. Se superó la meta de 1.000 conexiones y se entregaron 1.330 conexiones.

Modificado el Vie, 08/08/2014 - 12:37