- Norte de Santander acogió el primer encuentro a nivel departamental organizado por el Ministerio de Vivienda con los entes territoriales sobre el tema.
- En el evento se dieron cita alcaldes y funcionarios de los 40 municipios del departamento, para identificar, georreferenciar e impulsar, en el marco del ordenamiento, proyectos de impacto regional en acueducto, alcantarillado y soluciones habitacionales.
- El Diálogo también fue el espacio para revisar con los alcaldes del Catatumbo y del área metropolitana de Cúcuta la aplicación de las herramientas del Decreto 121 de 2025, en el marco de la conmoción interior.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lideró el Diálogo de Ordenamiento Territorial alrededor del Agua en Norte de Santander, espacio constructivo realizado por la cartera en el país con la gobernación y las alcaldías de este departamento en torno al primer eje del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
Se trató de un espacio coordinado con el Gobernador William Villamizar Laguado para identificar y georreferenciar las necesidades y propuestas de desarrollo territorial, de la mano con los alcaldes, los secretarios de planeación y los gerentes de las empresas de servicios públicos de estos municipios, así como de hacer un ejercicio de prospectiva para determinar cuáles son los elementos más importantes que necesita el departamento, en una mirada regional, fomentando la colaboración y el trabajo conjunto de los distintos niveles de gobierno para aportar a la paz territorial.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, aseguró que uno de los resultados más importantes de este Diálogo fue que permitió tener una mirada de los proyectos que permitan afrontar los desafíos identificados con una lógica integral regional, y en cómo el desarrollo del territorio permite su adaptación a la variabilidad y al cambio climático.
“Nuestro objetivo es recalcar la importancia del ordenamiento alrededor del agua como un elemento que nos permite el diálogo y un trabajo articulado, no solamente por municipios sino por regiones, en función de esta importante visión de nuestro Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro”, dijo.
Anunció además que el Ministerio hará seguimiento a los proyectos identificados y georreferenciados durante este Diálogo en mesas de trabajo por provincias.
El gobernador de Norte de Santander destacó la importancia de la presencia del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en este ejercicio, para escuchar al departamento con el fin de articular esfuerzos y proyectos que permitan disminuir las brechas en saneamiento, soluciones habitacionales, acueductos y alcantarillados.
La alcaldesa de Ragonvalia, Carmen Alicia Chona Bautista, destacó la importancia de dialogar sobre este tema: “el ordenamiento del territorio alrededor del agua es un tema que nos permite ubicarnos en la región, en el territorio y poder ordenar la forma de hacer inversión y de ocupar los territorios, así como de hacerlo de una manera amigable con el medio ambiente para poder generar una sana convivencia y un desarrollo normal de las comunidades”.
Durante el Diálogo se realizó un ejercicio de profundización de las necesidades de los municipios de la región del Catatumbo y del área metropolitana de Cúcuta, incluidos en la declaratoria de conmoción interior, y a partir de las herramientas dispuestas en el Decreto 121 de 2025, que permite actualizar los planes de ordenamiento territorial y los representantes de los municipios nortesantandereanos identificaron proyectos relacionados con plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales; redes de acueducto y alcantarillado; rellenos sanitarios; los monocultivos de alto impacto; las presiones por la minería en áreas protegidas; mejoramiento y construcción de vivienda; unidades sanitarias; y actualización de instrumentos de ordenamiento territorial.
Ordenar el territorio alrededor del agua no es solo un ejercicio técnico; es la base para garantizar un futuro sostenible, con acceso equitativo a los recursos y oportunidades para todas las comunidades. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y las autoridades departamentales y municipales en Norte de Santander, coincidieron en señalar que estos escenarios contribuyen a integrar los esfuerzos que aportan a la construcción de la paz territorial en Colombia.