Logo Gov.co

Vargas Lleras respalda postulación de Medellín para ser sede del Séptimo Foro Urbano Mundial

Nápoles, 04 de septiembre de 2012. (MVCT).- Total respaldo a la propuesta de las autoridades de la ciudad de Medellín, para que la capital Antioqueña se convierta en la sede de la séptima edición del Foro Urbano Mundial que se celebrará el en 2014, anunció en Nápoles el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, durante su intervención en la versión número seis de esta conferencia auspiciada por la ONU.
La séptima versión del Foro, que organiza Naciones Unidas, se realizará en el 2014.
 
Nápoles, 04 de septiembre de 2012. (MVCT).- Total respaldo a la propuesta de las autoridades de la ciudad de Medellín, para que la capital Antioqueña se convierta en la sede de la séptima edición del Foro Urbano Mundial que se celebrará el en 2014, anunció en Nápoles el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, durante su intervención en la versión número seis de esta conferencia auspiciada por la ONU.
La candidatura de la ciudad de la eterna primavera tuvo el aval del Gobierno Colombiano, en cabeza del Ministerio de Vivienda. La competencia por lograr la sede del Foro hizo que hasta Nápoles, se desplazara una comitiva de Medellín, encabezada por su alcalde Aníbal Gaviria.
Vargas Lleras se identificó con la posición del mandatario de la ciudad, según la cual Medellín es ejemplo mundial en políticas públicas de vivienda y hábitat.
"Medellín ha participado decididamente en todas las iniciativas formuladas por el Gobierno Nacional para atender el déficit de vivienda en el país. Que mejor que esta ciudad para ser la sede de este importante evento mundial", dijo el Ministro al dirigirse a expertos en la materia, ministros del ramo, autoridades y organizaciones civiles de todo el mundo, que debaten por estos días en Nápoles, la ciudad más poblada del sur de Italia.
Con Medellín compiten Johannesburgo, Sudáfrica; Melbourne, Australia; Montreal, Canadá; Seúl, Corea del Sur, y Doha, Catar.
El titular de la cartera de Vivienda en Colombia dio a conocer, además, los avances obtenidos hasta el momento con el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas para las familias que viven en situación de pobreza extrema, los macroproyectos integrales de vivienda y el programa de mejoramiento integral de barrios.
Sobre el proyecto de las 100 mil casas gratis el Ministro señaló que el simple lanzamiento del programa rompió el paradigma de que en Colombia no existía tierra habilitada para la construcción de vivienda popular. 473 municipios del país presentaron en total 921 lotes, entre públicos y privados, de los cuales se han validado hasta el momento 187 predios, en los que se podrán construir 94 mil 197 viviendas, en todo el territorio colombiano.
El Ministro colombiano también habló sobre el programa de Mejoramiento Integral de Barrios, que atiende a aquellos hogares cuya vivienda presenta deficiencias de calidad estructural, de servicios o localización en zonas de alto riesgo.
"Con una inversión de más de 8,6 millones de dólares, hemos intervenido 2 mil 373 viviendas en 6 municipios del país, beneficiando a cerca de 10 mil habitantes", destacó Vargas Lleras al respecto.
Destacó los avances obtenidos con los Macroproyectos Integrales de Vivienda, que han permitido mejorar considerablemente los estándares de urbanismo en el país.
"Hoy, Colombia cuenta con 12 Macroproyectos en los cuales serán construidas más de 170 mil soluciones de vivienda, en ciudades capitales como Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Neiva y Pereira; e intermedias como Palmira, Soacha y Tuluá. La inversión del Gobierno Nacional para estos macroproyectos asciende a 264 mil 632 millones de pesos", anotó.
Otras 12 iniciativas, presentadas por municipios y constructores para desarrollar nuevos Macroproyectos en todo el país, con un potencial adicional de 115 mil 883 viviendas, están en evaluación.
Modificado el Vie, 23/10/2020 - 09:58