Programa del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de 400.000 hogares, en áreas urbanas y rurales, cuyas viviendas están en condiciones habitacionales inadecuadas.
Gestión Comunitaria
Convoca a organizaciones populares, colectivos comunitarios, entidades, empresas y otros actores interesados en ejecutar los mejoramientos de vivienda, con el fin de asignar los subsidios familiares de vivienda, rurales o urbanos, posterior a la verificación y certificación de las obras ejecutadas, y previo cumplimiento de requisitos de acceso al subsidio.
Se busca que este esquema se ejecute a través de actores del sector de la economía popular, siendo estas organizaciones las principales ejecutoras del modelo. También podrán participar las cajas de compensación familiar, las entidades territoriales, entidades sin ánimo de lucro y todos los actores en capacidad de ejecutar intervenciones a través de sus propios medios técnicos y recursos.
En el respectivo trámite para la ejecución del esquema de Gestión Comunitaria en el marco del programa de asignación de subsidios de mejoramientos de vivienda urbana y rural, se solicitará que en los casos en que participen como gestores de empresas con ánimo de lucro y/o personas naturales con actividad mercantil, éstos deben articularse con las bases comunitarias y adjuntar el compromiso conjunto con las comunidades beneficiarias a las cuales pertenecen los hogares, a fin de que se acredite que estas están vinculadas activamente al programa y/o en las actividades de ejecución, con la finalidad de atender los objetivos del esquema, que es adelantar las actividades para y con las bases sociales, destacando su activa participación, que a su vez permitirá activar la economía popular y comunitaria, en los términos del PND y la Ley 2294 de 2023 que lo adoptó, en beneficio de los hogares más vulnerables.
En este esquema las entidades comunitarias deberán informar al ente territorial el desarrollo del proyecto para presentar certificado de que los polígonos a postular y los predios rurales no se encuentran en:
- Zona de riesgo
- Zona de protección
- Zona de reserva
Fe de Erratas | |
Convocatoria Esquema Gestión Comunitaria Programa Cambia Mi Casa | |
Circular 0005 de 2024CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS Y ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA EJECUCIÓN Y/O COFINANCIACIÓN DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL.
|
Esquema de Asociación
Con este esquema se busca desarrollar alianzas con entidades que cuenten con la experiencia y capacidad para ejecutar proyectos de mejoramientos de vivienda, con el fin de financiar la ejecución de intervenciones para la población focalizada por el Ministerio. Uno de los objetivos es suscribir convenios de asociación donde las entidades, según su naturaleza, puedan cofinanciar junto con recursos de FONVIVIENDA las intervenciones de mejoramientos; sin embargo, la ejecución estará en cabeza de dicha entidad, empresa u organización.
Adicionalmente, en el marco de este esquema se busca canalizar recursos del sector privado para el desarrollo de las intervenciones de mejoramiento. En este sentido, se abrió la convocatoria para presentación de manifestación de interés bajo la circular 003 de 2024 para la ejecución de mejoramientos de vivienda en el esquema de asociación del programa.
A continuación, se relacionan los lineamientos de cofinanciación de acuerdo con la circular mencionada:
Para departamentos:
Categoría Depto
Categoría Municipio
Aporte Fonvivienda
Aporte Ente territorial
Para ciudades capitales:
Ente territorial - categorías
% cofinanciación ente territorial
% cofinanciación Fonvivienda
En cuanto a las Entidades Sin Ánimo de Lucro, la cofinanciación debe ser de mínimo del 30% de acuerdo con lo establecido en el decreto 093 de 2017.
Esquema de AsociaciónConvocatorias con el fin de presentar la manifestación de interés para el Subsidio Familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento que se otorguen en el esquema de asociación por FONVIVIENDA. |
Descargue la convocatoria y remita los anexos a asociativocmc@minvivienda.gov.co cuando esté abierta la convocatoria.
Esquema Público
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de Fonvivienda y los patrimonios autónomos que este último constituya, contratará y ejecutará mejoramientos de vivienda mediante la asignación de subsidios familiares de vivienda rurales o urbanos.
Este esquema permite que se realicen intervenciones 100% subsidiadas o cofinanciadas con recursos de entidades territoriales, según la categoría municipal.
Actualmente se tienen dispuestos los aportes en cabeza de las entidades territoriales, de acuerdo con las categorías en la tabla que se relaciona a continuación:
Categoría de municipio, distrito y/o departamento
Aporte FONVIVIENDA
Aporte del ente territorial
De acuerdo con los criterios de priorización y la disponibilidad presupuestal se convocará a los entes territoriales para hacer su manifestación de interés cuando la convocatoria se encuentre abierta.
En todo caso, los entes territoriales priorizados que se encuentren interesados en participar en las convocatorias tendrán actividades a su cargo relacionadas con la operatividad del programa en su municipio, distrito y/o departamento, respectivamente.
Entre estas se destacan las siguientes:
- Suscribir el memorando de entendimiento o convenio interadministrativo con FONVIVIENDA.
- Trasladar los recursos de cofinanciación, si aplica, al patrimonio autónomo que FONVIVIENDA destine para tal fin, bajo las condiciones acordadas en el convenio suscrito.
- Adelantar el proceso de postulación de los hogares al Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de mejoramiento.
- Acompañar la ejecución del programa en el municipio conforme a las actividades acordadas en el memorando y/o las obligaciones establecidas en el convenio suscrito para tal fin.
Los requisitos de participación de los entes territoriales en el esquema público serán definidos a través de la circular que de apertura la convocatoria pública.
Actualmente la convocatoria se encuentra cerrada.
Alcaldías y gobernaciones
Cuando la convocatoria se encuentre abierta la información para alcaldías y gobernaciones será remitida por correo electrónico.
Plantilla de Manifestación de Interés Esquema Público |