Logo Gov.co

3 mil familias pobres de Barranquilla tendrán agua en sus viviendas

Barranquilla, 17 de julio de 2012. (MVCT).- El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firmó hoy un convenio con la alcaldía de Barranquilla y la Empresa Triple A para que 3 mil familias de escasos recursos de los barrios Evaristo Sourdis y La Chinita, tengan instalaciones hidráulicas y sanitarias dentro de sus viviendas, lo que les permitirá contar con duchas, lavaplatos, sanitarios y lavaderos, entre otros, y gozar de agua potable sin necesidad de salir de sus viviendas.
Los beneficiados son habitantes de los barrios Evaristo Sourdis y La Chinita. 


 El Ministro Vargas Lleras y la alcaldesa Elsa Noguera visitaron las zonas en las que se realizarán las conexiones intradomiciliarias. Fotografía: Gerardo Aristizabal - MVCT
La meta del Gobierno Nacional es habilitar 90 mil conexiones intradomiciliarias en todo el país.
Barranquilla, 17 de julio de 2012. (MVCT).- El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firmó hoy un convenio con la alcaldía de Barranquilla y la Empresa Triple A para que 3 mil familias de escasos recursos de los barrios Evaristo Sourdis y La Chinita, tengan instalaciones hidráulicas y sanitarias dentro de sus viviendas, lo que les permitirá contar con duchas, lavaplatos, sanitarios y lavaderos, entre otros, y gozar de agua potable sin necesidad de salir de sus viviendas.
"Este es el segundo convenio que firmamos en el país. El primero lo suscribimos en Cartagena el pasado 27 de junio. En total, con estos dos acuerdos, beneficiaremos a 6 mil hogares que realmente requieren tener el acceso al agua en estas ciudades de la costa atlántica", dijo Vargas Lleras.
El Ministro, acompañado por el Viceministro de Agua, Iván Mustafá, las autoridades locales y los habitantes de estos dos populosos barrios barranquilleros, recorrió las zonas donde se iniciarán los trabajos, dialogó directamente con la comunidad y visitó varias viviendas para confirmar la necesidad urgente de agua potable que tienen.
Se estima que el tiempo de ejecución de los dos proyectos sea de aproximadamente ocho meses. Antes de finalizar el 2012 se espera tener un 50% de las obras en ejecución, para las cuales se cuenta con 30 mil millones de pesos, 15 mil de los cuales son para el mencionado de Barranquilla.
Lo que busca el Gobierno Nacional con el programa de conexiones intradomiciliarias es poder atender con los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico a las familias de ingresos más bajos que, sin la ayuda del Gobierno Nacional, no hubieran podido conectar sus viviendas a las redes de agua que pasan frente a sus casas.
"La meta total para el cuatrienio es habilitar y ejecutar 90 mil conexiones intradomiciliarias en todo el país, para lo cual serán invertidos 450 mil millones de pesos. Es por eso que queremos motivar a los entes territoriales para que revisen, dentro de sus planes de inversión, la posibilidad de asignar recursos provenientes de regalías, con destino a la ejecución de este programa vital para la población más vulnerable, en su lucha contra la pobreza extrema", sostuvo el titular de la cartera de Vivienda.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:36