Logo Gov.co

Acompanamiento social del Ministerio de Vivienda en Pasto promueve la paz y la convivenci

Bogotá, D.C.

 

Familias reciben capacitación en la sede del DPS de Pasto en Nariño. Foto: Jaime Reyes (MVCT)

 
Bogotá D.C., jueves 25 de junio de 2015 (MVCT) – El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, llevó a cabo una gran jornada de acompañamiento social en tres urbanizaciones de viviendas gratis del municipio de Pasto en Nariño.

“Queremos generar un empoderamiento de las viviendas; que los beneficiarios se apropien de sus casas, que cuiden su conjunto y que lo saquen adelante”, dijo Luis Gabriel Herrera, miembro del grupo de acompañamiento social del Ministerio de Vivienda.
En esta oportunidad, las actividades de acompañamiento social beneficiaron a familias de los proyectos San Luis, San Sebastián y Nueva Sindagua de Pasto; que recibieron talleres de convivencia, sensibilización sobre deberes y derechos, y capacitación en Liderazgo.

Inés Moncayo, un ama de casa desplazada y a quien la violencia le arrebato sus tres hijos; dijo que el Ministerio de Vivienda es su nueva familia, con la que puede contar porque además de no dejarla sola, también la apoya con actividades productivas que le permiten generar ingresos para su sostenimiento.

Para el Ministerio de Vivienda es muy importante ayudar a las familias a que se adapten a su nuevo entorno, y que comiencen a ejercer los deberes y derechos que tienen como beneficiarios del programa de viviendas gratis del Gobierno Nacional.

“Me comprometí a mantener aseado, limpio, a participar de todos los programas, cuidar muy bien el interior de mi apartamento, y fuera de él también porque es de todos” expresó María Ortulia Muñoz, luego de la capacitación.

Entre los deberes que tienen los beneficiarios de las 100 mil viviendas gratis están: residir en la vivienda no menos de 10 años, pagar oportunamente cuotas de administración, servicios públicos e impuesto predial en los casos que aplique, y mantener la salubridad y convivencia.

Y en cuanto a los derechos, los habitantes deben ser resarcidos, respetados por la autoridad, acompañados socialmente, y tener acceso a los programas y subsidios de diferentes entidades municipales y estatales.

El Acompañamiento Social se define como el conjunto de planes, programas y proyectos que integran el desarrollo de diversas acciones orientadas a fortalecer el desarrollo comunitario para la acción y el fortalecimiento institucional con el propósito de dar respuesta tanto a las situaciones problemáticas identificadas en los proyectos de vivienda gratuita así como a potencializar los activos comunitarios, en el marco de:

a) un proceso de participación de comunidades;
b) el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales y los deberes ciudadanos;
c) la promoción del desarrollo humano;
d) la construcción de convivencia, tejido social y cultura de paz; y
e) la articulación para la gestión de oferta interinstitucional.

Objetivos

-Fortalecer, estratégica y tácticamente, la gestión institucional y social, con la comunidad, a través de un programa integral que permita conectar y movilizar a las personas y entidades, para generar acciones sociales positivas.

-Contribuir a que las familias Titulares y Beneficiarias de los programas de vivienda se integren social y comunitariamente a su territorio y acompañamiento que favorezcan la autogestión y el desarrollo de iniciativas comunitarias.

-Consolidar una experiencia de convivencia saludable y sostenible en los proyectos de vivienda gratis, adoptando un modelo de intervención sistémico y dinámico.

Entidades vinculadas

Nación:
-Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
-Superintendencia de Servicios Públicos
-Policía Nacional
-Fiscalía

Región:
-Secretarias Departamentales
-Defensoría

Municipio:
-Personerías Municipales
-Alcaldes
-Personerías Municipales
-Fiscalías, Juzgados, Comisarías de Familia
-Autoridades municipales y departamentales

El acompañamiento social se hace en todo el país gracias al trabajo en conjunto de diferentes entidades que promueven la paz, la seguridad y la convivencia entre los habitantes de los proyectos de viviendas gratis, para asegurar la sostenibilidad de las comunidades y erradicar la pobreza.

 

Modificado el Jue, 25/06/2015 - 10:40