Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno del Presidente Petro lanza en Bahía Solano, Chocó, proyecto en el marco del Programa Basura Cero

  • A través del Decreto 670 de 2025, que reglamentó el programa Basura Cero, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro fortalece la actividad de aprovechamiento, así como el tratamiento de residuos.
  • En este municipio el proyecto beneficiará a 12.015 habitantes, con una inversión de alrededor de $ 6.152 millones.
  • Bahía Solano es una de las localidades en donde se implementarán el aprovechamiento, tratamiento, fortalecimiento a recicladores y cierre gradual de botaderos a cielo abierto.
Chocó
Bahia Solano

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, celebró la expedición del Decreto de Basura Cero que fue firmado por el Presidente Gustavo Petro y, en materialización de esta norma, la firma del convenio para la implementación del proyecto en este municipio.

El evento contó también con la presencia del alcalde de Bahía Solano, Leonel Valencia Pinilla; la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, y diferentes representantes del Gobierno nacional y alcaldes de municipios de este departamento.

“Hoy, en la Colombia más bella, en Bahía Solano, estamos haciendo el lanzamiento de la política de Basura Cero en el Gobierno del Cambio. El equipo del ministerio ha venido haciendo un trabajo mancomunado con los recicladores de oficios que ya están instalados; con la administración municipal y con otras entidades estamos trabajando de la mano para este importante proyecto, con una inversión que supera los seis mil millones de pesos”, explicó la ministra de Vivienda Rivas Ardila.

El Decreto 670 de 2025, sancionado por el Presidente Gustavo Petro y que reglamenta el programa Basura Cero, promueve la economía circular de los residuos sólidos ordinarios y especiales así como un cambio cultural basados en la aplicación de la jerarquía en la gestión, prevención, reutilización, aprovechamiento, tratamiento y disposición final, a partir de la separación en la fuente y el manejo diferencial. Con esto se busca disminuir la disposición final de los residuos, dignificar la labor de los recicladores de oficio, fortalecer sus organizaciones e impulsar su inclusión e inserción socioeconómica, así como fortalecer las cadenas y sectores productivos asociados a la gestión de residuos.

Así pues, el proyecto que hoy se está lanzando en Bahía Solano busca la implementación y puesta en marcha de esos objetivos mediante la construcción de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento – ECA; estudios y diseños de un sitio de disposición final autorizado y cierre del botadero a cielo abierto; estudios y diseños de un sistema de tratamiento de residuos sólidos orgánicos; el aseguramiento, por medio del fortalecimiento de la empresa ACUABAHÍA E.S.P., y la conformación de una organización de recicladores de oficio para la actividad de aprovechamiento; y, por último, la recolección y transporte de residuos con el suministro de un camión compactador de residuos sólidos.

“Este proyecto nace de la necesidad de realizar un cambio total e integral en el manejo de residuos sólidos en el municipio de Bahía Solano. Es así que con el fin de organizar y fortalecer las capacidades de los recuperadores de los residuos sólidos, decidimos apostarle al fortalecimiento de la actividad de reciclaje que por años se viene realizando, con lo cual no sólo aprovechamos las posibilidades de comercialización, sino que dignificamos esta labor”, manifestó el alcalde Leonel Valencia Pinilla.
El proyecto Basura Cero en Bahía Solano beneficiará a 12.015 habitantes del municipio, con una inversión del proyecto de alrededor de $ 6.152 millones, los cuales son aportados 100 % con recursos de la Nación.

Inversiones en gestíon integral de residuos y soluciones habitacionales para la transformación de Bahía Solano

El Gobierno del Presidente Gustato Petro ha realizado, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, inversiones superiores a los $5.900 millones orientadas al ordenamiento territorial alrededor del agua y a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento y soluciones habitacionales en beneficio de 10.770 personas en Bahía Solano.

En materia de agua y saneamiento básico, las inversiones se concentran el proyecto de implementación del Programa Basura Cero en el municipio y sus corregimientos,
que incluya la puesta en marcha de la actividad de aprovechamiento y dignificación de los recicladores de oficio, por valor total de $5.968 millones, donde el 100% corresponde a aporte de la nación y se espera impactar la vida de 10.764 personas en las zonas rurales y urbana.

Entre tanto, en materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha trabajado en el asesoramiento técnico y jurídico para la titulación y transferencia de dos predios en el municipio, beneficiando a igual número de hogares y a un total de 8 personas, con una inversión aproximada de $ 595.738.

Acciones en materia de soluciones habitacionales, agua y saneamiento básico en el Chocó
Durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realiza una inversión superior a $343.000 millones en el departamento del Chocó, orientada a cerrar brechas estructurales en agua, vivienda y hábitat. Esta inversión ha beneficiado a más de 180.000 personas.

En el componente de agua potable y saneamiento básico, se han finalizado 8 proyectos con una inversión total de $31.685 millones, de los cuales $14.588 millones corresponden a aportes del ministerio, beneficiando a más de 160.363 personas. A estos se suman 21 proyectos en ejecución, con un valor total de $237.740 millones y aportes nación de $235.970 millones, que han favorecido a más de 160.000 personas. En total, la inversión del Ministerio para este componente asciende a $250.558 millones.

En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio ha puesto en marcha 1.591 mejoramientos de vivienda por un valor total de $43.724 millones, de los cuales ha aportado el 99 %; de estos, 29 ya han sido entregados, beneficiando a 102 personas. Asimismo, se han contratado 586 viviendas rurales nuevas con una inversión de $47.938 millones, de las cuales se han entregado 74, representando una inversión de $6.330 millones y beneficiando a 296 personas.

En titulación predial, se han formalizado 2.009 predios que benefician a 8.036 personas, con una inversión de $309 millones.

La inversión total en vivienda y hábitat en el departamento asciende a $91.971 millones, de los cuales el Ministerio ha aportado $91.534 millones, lo que representa un total de 4.186 soluciones habitacionales.

Finalmente, ya se invirtieron $1.190 millones para el proyecto Parque Recreo-Deportivo en el barrio El Reposo de Quibdó, que ya fue terminado y beneficia a 2.650 hogares que corresponden a más de 10 mil personas.

Modificado el Vie, 01/08/2025 - 13:11