Logo Gov.co

Ante la sequía que se vive en varios departamentos del país Minvivienda urge a los colombianos a hacer un uso racional del agua

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., viernes 28 de marzo de 2014. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, dado el panorama de sequía que se presenta en siete departamentos del país: Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, Guajira, Magdalena y Santander, invita a todos los colombianos a hacer un uso racional del agua, promover una cultura de ahorro del líquido y hace un llamado especial a las administraciones municipales y a los prestadores del servicio a tener activos sus planes de emergencia.

25 municipios actualmente presentan desabastecimiento de agua potable por sequía, de estos sólo nueve tienen activos sus planes de emergencia y contingencia, que son responsabilidad de las administraciones municipales.

Los colombianos están llamados a tener una cultura de ahorro del agua. Foto: Julián Sabogal. MVCT.
Minvivienda insiste en la urgencia de formular e implementar los planes de emergencia y contingencia en todos los municipios del país, especialmente en aquellos que reportan problemas de suministro de agua.

El Ministerio recomienda tener en cuenta mínimo 15 acciones para ahorrar agua en las casas.
Bogotá D.C., viernes 28 de marzo  de 2014. (MVCT).-  El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, dado el panorama de sequía que se presenta en siete departamentos del país: Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, Guajira, Magdalena y Santander, invita a todos los colombianos a hacer un uso racional del agua, promover una cultura de ahorro del líquido y hace un llamado especial a las administraciones municipales y a los prestadores del servicio para tener activos sus planes de emergencia y contingencia.
Según el último reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los siguientes 25 municipios en el país presentan desabastecimiento de agua potable: Nobsa (Boyacá), Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, Hato Corozal, San Luis de Palenque, Orocué, Támara (Casanare), Unguía y Acandí (Chocó), Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento, Lorica y Puerto Libertador (Córdoba), Uribia y Manaure (La Guajira), Santa Marta (Magdalena), Los Santos, Cabrera, Landazuri, Vélez, Santana y Galán (Santander).
“Hasta el momento de estos municipios solo nueve tienen activos sus planes de emergencia y contingencia. Insistimos en la necesidad urgente de que los 16 restantes inicien el proceso lo antes posible”, afirmó Henao Cardona.
Los nueve municipios con los planes activos son: Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tamara – Casanare; Moñitos, Puerto Escondido, Lorica – Córdoba; Santa Marta – Magdalena; Galán y Vélez – Santander.
“Ya tenemos 570 planes de emergencia y contingencia elaborados en el país que permiten estar preparados ante posibles desabastecimientos de agua potable, a través de carrotanques, y otras alternativas de suministro”, dijo el Ministro de Vivienda quien precisó que es importante que se analicen cada una de las cuencas hidrográficas de manera integral, de forma tal que se puedan generar acciones tendientes a su cuidado y de esta manera se garantice el suministro del agua.
El Ministro les recordó a los prestadores de servicios públicos de acueducto realizar monitoreo permanente del comportamiento de la calidad y caudales de las fuentes de abastecimiento y valorar la capacidad de respuesta funcional y operativa para soportar la provisión de los servicios bajo condiciones de escasez.
Adicional al llamado a los entes territoriales y a los prestadores de servicios públicos, es fundamental el apoyo de la comunidad en el uso eficiente y racional de al agua. “Podemos seguir generando muchas inversiones en infraestructura pero si efectivamente no se cuidan las cuencas nos vamos a quedar sin el recurso hídrico”, indicó el titular de la cartera de Vivienda.
El Ministro de Vivienda hizo un llamado especial a la población para que el agua no sea consumida de forma ilegal. “En Santa Marta, por ejemplo  tenemos denuncias muy graves de lavaderos y fincas que podrían estar chuzando las tuberías, este acto es un delito tipificado en el Código Penal y es importante que las autoridades competentes actúen”.
“En la prestación de los servicios de acueducto, el riesgo no es solo el que la naturaleza origina, también debemos vernos como generadores de riesgo sobre la naturaleza, especialmente cuando no hacemos un uso eficiente del agua”, indicó el Ministro.
“A la mayoría de la gente se le pregunta que de dónde viene el agua y las personas responden que de la llave y el líquido viene es de las fuentes hídricas las cuales deben conservarse para que no disminuyan su caudal”, precisó Henao Cardona.
15 consejos para el ahorro y uso eficiente del agua
El Ministerio de Vivienda sugiere a los ciudadanos 15 acciones concretas para el ahorro del agua en sus casas:
  • Examinar las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si tienen fugas. Gota a gota el agua se agota.
  • Hacer uso de los sistemas de recolección de agua lluvia en las casas, las cuales pueden ser usadas para lavado de ropas, aseo de las viviendas e instalaciones sanitarias.
  • Efectuar el riego de las plantas y jardines únicamente dos veces por semana, en horas de la noche o temprano en la mañana, preferiblemente implementando sistemas de riego por goteo.
  • Cuando se laven los platos a mano, utilizar una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de la llave abierta.
  • Tomar duchas de corta duración y cerrar la llave mientras se enjabona.
  • Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes. No dejar la llave abierta.
  • Cerrar la llave mientras se afeita, utilizar un recipiente o el tapón del lavabo para afeitarse.
  • Lavar los vehículos en sitios establecidos para tal fin; si se lava en casa; utilizar solo un balde de agua.
  • Enseñar a los niños a no desperdiciar el agua.
  • Revisar periódicamente que el flotador de los inodoros esté funcionando correctamente.
  • Instalar sanitarios de bajo consumo.
  • Revisar los empaques de las llaves al menos 2 veces por año.
  • Recolectar el agua que sale de la ducha mientras se espera que se caliente con el fin de utilizarla para plantas o sanitarios.
  • Utilizar la lavadora para cargas completas evitando su uso para pocas prendas.
  • Evitar el uso de manguera por el desperdicio de agua.
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:46