Logo Gov.co

Aprobados 104407 millones de pesos para proyectos de acueducto alcantarillado y aseo en Tolima

Bogotá, D.C.

Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carillo Cardoso, durante el comité directivo del Plan Departamental de Agua del Tolima. Foto: Cortesía Gobernación.


 


Ibagué, Tolima, martes 06 de marzo de 2018 (MVCT) - $104.407 millones de pesos fueron aprobados para inversiones en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en el departamento del Tolima durante el Comité Directivo No. 41 del Plan Departamental de Agua. Los recursos del Plan Anual Estratégico y de Inversiones – PAEI - 2018 permitirán financiar los componentes de infraestructura, ambiental, gestión del riesgo y el aseguramiento en la prestación de los servicios.

“Estamos coordinando esfuerzos entre varias entidades para definir inversiones en Agua y Saneamiento Básico. Hoy es importante porque se aprobaron los documentos de planificación que permiten trazar la planeación de lo que se va a hacer tanto en el cuatrienio como por año”, dijo el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo Cardoso, al término de la reunión.

Con los nuevos recursos se financiará la construcción de infraestructura por $84.090 millones, aseguramiento en la prestación de los servicios públicos de acueducto y aseo por $8.757 millones, componente ambiental por $11.559 millones. Para el componente de gestión del riesgo están en ejecución 3 mil millones aprobados en 2017.

“Las obras más importantes que salen de esta reunión son para el plan maestro de acueducto de Armero – Guayabal, también estamos anunciando que el Gobierno Nacional va a financiar un acueducto veredal para el municipio de Alpujarra, y el proyecto de acueducto para el Valle de San Juan 50% lo pondrá el Gobierno y 50% el PDA. Ya estamos avanzando con diseños, viabilización y este año ya tendremos ejecución que es lo que se esperaba”, agregó el Viceministro.

Un total de $5.789 millones de pesos se invertirán para la construcción del acueducto veredal del municipio de Alpujarra, lo que garantizará cobertura continuidad y calidad de agua para la población de la vereda Vega del Gramal y los Medios. Para el mismo municipio se aprobaron $448.950 millones de pesos que contribuirán al mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos.

También se destaca la importancia de la aprobación de recursos por el orden de $7.739 millones de pesos para la optimización del acueducto del Valle de San Juan.

Además se invertirá en el mejoramiento del sistema de acueducto urbano del plan maestro del municipio de Armero -Guayabal por $12.306 millones de pesos (infraestructura urbana), y en la optimización del sistema de acueducto y construcción del alcantarillado sanitario y PTAR del centro poblado de Castilla, municipio de Coyaima por un valor de $7.811 millones (infraestructura rural).

Durante el Comité, en el que participaron el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo Cardoso, el Gobernador del Tolima, Oscar Barreto y el director de Cortolima, Jorge Cardoso, también se presentó el informe del Plan Anual Estratégico de Inversiones - PAEI 2017, que contó con $25.695 millones de pesos para la ejecución de importantes obras como el mejoramiento del sistema de acueducto para el municipio de Fresno por un valor de $3.363 millones, el proyecto ya está terminado desde el 17 de diciembre de 2017. Otra de las obras a resaltar es el mejoramiento del sistema de acueducto del plan maestro del municipio de Venadillo por un valor de $3.849 millones. El proyecto ya está liquidado y fue entregado al municipio el 12 de junio de 2017.

“Aquí vale resaltar el nivel de planificación y articulación que se tiene entre los sectores. El componente ambiental cobra mucha fuerza y creo que se nota la buena relación que hay en el Departamento y la Corporación, y eso va a permitir que el plan sea una intervención integral. Eso es lo que se pretende, que no sean solamente tubos y ladrillos, sino también que haya aseguramiento de la prestación, que haya un componente ambiental, que haya un componente de gestión del riesgo y un componente de acompañamiento social.”, concluyó el viceministro de Agua y Saneamiento, Jorge Carrillo Cardoso.

 

Modificado el Mar, 06/03/2018 - 18:10