Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Beneficiarios de casas gratis en Sincelejo celebran los dos anos de su conjunto en comunidad

Bogotá, D.C.

Beneficiarios del proyecto Altos de la Sabana en Sincelejo Foto: René Valenzuela (MVCT)

 


Sincelejo, sábado 7 de mayo de 2016. Los beneficiarios de viviendas gratis del proyecto Altos de la Sabana entregadas por el Ministerio de Vivienda, celebraron los dos años de la urbanización con actividades para todo el público con el fin de seguir integrando a los habitantes por medio del deporte y la cultura.

Los beneficiarios recibieron el apoyo de la Secretaría de Cultura, la Alcaldía y otras entidades del Estado para llevar a cabo actividades lúdicas y pedagógicasen pro del desarrollo de los niños y jóvenes.

Eduardo Santos, agente de la Policía Nacional dijo que el aporte del cuerpo armado de seguridad pública de Colombia es participar en diferentes sectores del municipio de Sincelejo, y en particular en la comunidad de Altos de la Sabana con los programas “Cívico Infantil y Juvenil” que busca formar a niños y jóvenes capaces de llegar a las comunidades a través de un conocimiento y fomentarlo con los demás, trabajando temas como drogadicción, prostitución, prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, “queremos que el espacio y tiempo libre de los jóvenes sea para contribuir con actividades en pro de la educación de su propia comunidad”.

José Manjarrés, administrador y beneficiario del proyecto Altos de la Sabana, manzana 3, expresó que “aunque es difícil educar a las personas estas actividades ayudan a integrar a la comunidad para ayudar a solucionar problemáticas que pueden generarse entre la gente”

Loly Luz Castillo, la primera persona en mudarse a altos de la sabana recuerda que hace 2 años su vida cambió, “me siento realizada y tener una casa en estos términos es muy gratificante, con mi trabajo día a día he conseguido mis cosas y poder mantener a mi familia”, Loly participa en la celebración de los dos años de Altos de la Sabana, vendiendo las artesanías que hace con sus propias manos.

Durante la jornada de celebración, se llevaron a cabo actividades y eventos como torneos de microfútbol, juegos para niños, bazar de manualidades y artesanías, “sancocho comunal”, desfile de reinas y carrozas con trajes ecológicos, presentaciones musicales entre muchas más.

 

Modificado el Mar, 10/05/2016 - 12:18