Logo Gov.co

"Colombia: Cien Años de Políticas Habitacionales": El libro que Minvivienda presenta al mundo en el Foro Urbano Mundial

Bogotá, D.C.
Medellín., domingo 6 de abril de 2014. (MVCT).- En el marco del Séptimo Foro Urbano Mundial que se realiza en Medellín, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentará el libro “Colombia: Cien Años de Políticas Habitacionales”, documento que desde hoy se encuentra disponible en la página web del Ministerio, www.minvivienda.gov.co, y que recopila las políticas, programas e instrumentos de Colombia en materia de urbanismo, desde la segunda década del siglo XX hasta hoy.

“Nuestra nación está viviendo un proceso de transformación hacia territorios más equitativos, sostenibles y seguros”, señala en el libro el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.


Colombia: Cien Años de Políticas Habitacionales, libro que presenta el Ministerio de Vivienda durante el Séptimo Foro Urbano Mundial, en Medellín. Foto: MVCT.

El libro fue desarrollado por un equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en asocio con el Departamento Nacional de Planeación, el Cenac y Fedesarrollo. 

 

 

Medellín., domingo 6 de abril de 2014. (MVCT).- En el marco del Séptimo Foro Urbano Mundial que se realiza en Medellín, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentará el libro “Colombia: Cien Años de Políticas Habitacionales”, documento que desde hoy se encuentra disponible en la página web del Ministerio, www.minvivienda.gov.co, y que recopila las políticas, programas e instrumentos de Colombia en materia de urbanismo, desde la segunda década del siglo XX hasta hoy, para responder a los retos y a las metas de su política habitacional y territorial.  
 
“El libro busca ser consecuente con el espíritu del Séptimo Foro Urbano Mundial, no se trata de presentar las metas y los niveles de ejecución, sino más bien de compartir con los participantes en este evento el esfuerzo que ha hecho el país para desarrollar los fundamentos conceptuales e instrumentales de su política territorial, urbana y de vivienda”, manifestó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona. 
 
“Hoy las ciudades se encuentran enfrentando un acelerado proceso de crecimiento urbano, lo cual nos lleva a reflexionar sobre la capacidad de las ciudades para responder a las necesidades de sus habitantes y a proponer acciones para generar modelos inclusivos”, señala en la presentación del libro el encargado de la cartera de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
En el primer capítulo que tiene como título “Hacia una Política Integral”, se revisa la evolución de los conceptos de la política habitacional y territorial. La primera sección presenta la historia más antigua: la de la vivienda. La segunda sección, en contraste, presenta una línea de tiempo más reciente, la de la planeación territorial. El punto de quiebre entre esos dos mundos es precisamente la necesidad de ordenar, no era suficiente tener políticas de sector, sino que era necesario decidir el dónde para poder articular lo público y lo privado.  
 
En la tercera sección aparece la historia que se está escribiendo actualmente, y por ende aún más corta: la de los conceptos de regiones urbanas. Aquí aparece la necesidad de tener una estrategia espacial determinada por el punto de inflexión, que es la escasez del suelo urbano. Los tres temas, en cada sección, acentúan la importancia de esta lectura evolutiva de las instituciones colombianas como lección para el Séptimo Foro Urbano Mundial.  
 
Los capítulos dos y tres denominados “Componentes de la política integral” y “Bienes públicos para estructurar la integralidad”, muestran cuáles son esas políticas, programas e instrumentos que llenan de contenido la estructura de conceptos. Se discuten los últimos resultados y se resumen los análisis sobre los impactos. La experiencia que se muestra no es solo de conceptos, las instituciones evolucionan con la práctica de gobierno. Los resultados de Colombia en sus políticas habitacionales y territoriales en su conjunto son sobresalientes y se muestran con orgullo, reconociendo que pertenecen a ese marco evolutivo de las instituciones. El segundo capítulo se concentra en la vivienda y el territorio, mientras que el tercero lo hace en los servicios básicos, el espacio y equipamientos públicos y en los sistemas de movilidad.  
 
El cuarto capítulo “Estrategia para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia” presenta la propuesta de estrategia espacial del país con miras a articular los conceptos de regiones urbanas. Este capítulo muestra los resultados de la Misión de Ciudades concluida en diciembre de 2013, misión liderada por el Departamento Nacional de Planeación. Tiene el precedente del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos, el primero de estos planes en el país, y que incluye a las regiones y ciudades en el centro de la estrategia de desarrollo del país. 
 
El capítulo quinto “Retos para la integralidad” concluye con una visión crítica de los retos que enfrenta el país y que ponen a prueba la efectividad de la institucionalidad que se presenta en el libro. “Es un capítulo pensado para que la comunidad colombiana de hacedores de política, de estudiosos de estos temas y de la sociedad civil puedan continuar la discusión y con ella el fortalecimiento del desarrollo institucional para la habitación y el territorio”, resaltó el Ministro Henao Cardona.
 
 
 
Lo invitamos a consultar el libro a través del siguiente enlace: Ver Libro
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 16:47