Descargue la intervención del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona sobre Pipe 2.0 en Santander
Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en la intervención de la presentación del Pipe 2.0 en Bucaramanga, Santander. Fotografía: Jaime Reyes. (Prensa MVCT)
En el marco del Plan de Impulso a la Productividad y Empleo - PIPE II, el Ministerio de Vivienda aportará cerca de $1.82 billones, es decir, el 11% de los $16.84 billones a nivel nacional.
Bucaramanga, viernes 21 de agosto de 2015 (MVCT) – En la presentación del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo - Pipe 2.0-, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, acompañó al presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, para presentar los beneficios que tendrán los santandereanos con este plan.
“En esta coyuntura de economía con un barril de petróleo tan bajo y con la región impactada, hizo que implementáramos este plan que tiene como una de sus fortalezas la construcción de vivienda e infraestructura. Poner en marcha este frente jalona a 32 industrias y genera empleo, lo que hará que crezcamos más que los países de la región”, indicó el presidente Santos.
Asimismo, el ministro Henao Cardona explicó como este plan contracíclico beneficiará a los santandereanos y mejorará la calidad de vida. De los 130 mil cupos del programa ‘Mi Casa Ya’, se movilizarán inversiones por cerca de $11.3 billones en todo el país; de esos entre el 5.3% se darán en Santander, es decir serían cerca de $596 mil millones.
“La demanda está garantizada. Solo en Bucaramanga hay 71.700 hogares con ingresos mensuales entre 2 y 4 salarios mínimos que no son propietarios de su vivienda”, indicó el ministro de vivienda y agua.
Adicionalmente, se prevé que con la nueva puesta en marcha del FRECH III para No VIS, Santander demandaría más de 4.800 cupos que incentivarían inversiones de los hogares por cerca de $850 mil millones. El segmento de viviendas entre $87 y $215 millones moviliza anualmente cerca de $185 mil millones en Santander y representa el 37% del total del mercado de vivienda de la región.
“Las dos medidas, Frech y ‘Mi Casa Ya’, podrían movilizar recursos por $1.4 billones en Santander, eso representa un 60% del PIB de edificaciones del Departamento, el 19% del PIB de construcción y el 3 % del PIB departamental”, explicó Henao Cardona.
“Todo esto quiere decir que a una región que antes le llegaban 600 subsidios al año, ahora le llegaran seis mil y esperamos construir once mil viviendas y generar ventas con un incremento del 7.7%”, dijo Minvivienda.
Santander fue en el pasado PIPE I el tercer departamento de mayor demanda de coberturas con 2.929, coberturas, movilizando créditos por $258.000 millones de pesos y un valor de ventas de $423.000 millones de pesos. “Con este nuevo Pipe no solo va aganar el sector vivienda, también lograremos mejor calidad de vida, más empleos y que Santander gane”, puntualizó Luis Felipe Henao Cardona.
Características del Pipe 2.0 en el ámbito nacional
Subsidios a la tasa de interés (Frech III)
- 50 mil coberturas, para compra de vivienda nuevas urbanas entre $87 millones y $215 millones.
Inversión: $1.03 billones - Son 25 mil cupos para 2016 y otros 25 mil en 2017.
- Puede tener un multiplicador del gasto entre 11 y 13,5 pesos por cada peso invertido por el Gobierno; casi el doble del multiplicador observado por el FRECH II.
- Se espera un crecimiento potencial del 8,5% para 2015 y 2016 en el PIB de edificaciones.
- El programa generará una inversión en vivienda de $10,8 billones y una demanda por insumos de $5,6 billones con base en una inversión de entre 842 mil y 982 mil millones de pesos
- En términos de empleo el programa representaría potencialmente 58 mil empleos adicionales al stock de ocupados existente en el sector durante el periodo de ejecución.
Mi casa ya
- Impulsaremos 30 mil cupos adicionales del Programa Mi CASA YA, para hogares con ingresos medios.
- Inversión Adicional: $850 mil millones, para un total de $3.2 billones para los 130 mil cupos del Programa. (Subsidio + Cobertura).
- Por cada peso invertido en este programa se puede tener un multiplicador del gasto de 3.4 y en insumos de 2.4.
- Con estos 130.000 subsidios se espera generar 100.000 nuevos empleos, apalancar cerca de 7 billones de pesos en créditos hipotecarios y una inversión cercana a 11,4 billones de pesos.