Logo Gov.co

Con inversiones históricas el Gobierno Nacional le apuesta a que más colombianos tengan los servicios de acueducto y alcantarillado.

Bogotá, D.C.
Santa Marta, 17 de julio de 2013. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, instaló esta tarde la versión 56 del Congreso de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, organizado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), considerado el evento más importante del sector en el país.

Con inversiones históricas el Gobierno Nacional le apuesta a que más colombianos tengan los servicios de acueducto y alcantarillado.  

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, durante su intervención en el Congreso de ACODAL. Fotografía: Yohana Cabrera MVCT
 
 
 
Santa Marta, 17 de julio de 2013. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, instaló esta tarde la versión 56 del Congreso de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, organizado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), considerado el evento más importante del sector en el país.
Durante su intervención, el Ministro Henao expuso cómo el Gobierno Nacional viene cambiando vidas a través de políticas que integran la vivienda y el agua, y que dan como resultado más casas para los colombianos menos favorecidos y acueductos y alcantarillados en zonas a donde nunca antes habían llegado estos servicios.
 
“Estamos reinventando y fortaleciendo la política de agua y saneamiento básico con una inversión histórica de 4 billones de pesos, en obras que llegan a 500 municipios y 32 departamentos del territorio colombiano”, informó Henao a los expertos del sector que se congregaron en el Hotel Estelar Santamar.
 
Como muestra de la articulación de vivienda y agua, el Ministro destacó el programa de conexiones intradomiciliarias, con el cual se instalan duchas, sanitarios, lavamanos y lavaderos, en los hogares de las familias más pobres.
“Con esta estrategia ya hemos llegado a 23.100 viviendas urbanas en 20 ciudades, con proyectos por 120 mil millones de pesos”, agregó el Ministro de Vivienda, quien  reiteró que en las zonas rurales se está trabajando en la construcción de acueductos y alcantarillados veredales, a través de 72 intervenciones por 125 mil millones de pesos, que generan más de 2.500 empleos directos. 
 
Adicionalmente, el Ministro expresó que por medio del plan padrino para la calidad del agua, se está apoyando de manera prioritaria a 19 municipios en 6 departamentos que se encontraban inviables sanitariamente por no ofrecer agua apta para el consumo humano. 

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:06