Logo Gov.co

Constructores de Magdalena prometen iniciar 3600 viviendas con Mi Casa Ya este ano

Bogotá, D.C.

Ministra de Vivienda durante asamblea Camacol regional Magdalena. Foto: René Valenzuela (MVCT)



 
Santa Marta, viernes 31 de marzo de 2017 (MVCT) – La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, asistió hoy a la asamblea de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Magdalena. En el encuentro la jefe de la cartera hizo un diagnóstico del sector de la construcción en el departamento de Magdalena y les puso un reto a los empresarios presentes: que este año inicien 3.600 viviendas con subsidios de Mi Casa Ya, para personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales. Los constructores aceptaron el desafío.

Durante su discurso, la Ministra expuso que en todo el país hay disponibles 144 mil subsidios para que personas de bajos ingresos puedan comprar una casa con ayuda del Gobierno Nacional. Además manifestó a los asistentes “necesitamos que el sector de la construcción nos genere la oferta no solo en Santa marta y en Magdalena sino en todo el país, y vemos que aquí hay 88 mil hogares que pueden aplicar a estos subsidios”

“Nunca antes el Gobierno había destinado tantos recursos para estimular la construcción de vivienda, dándole la posibilidad a muchas familias de nivel de ingresos bajos de cumplir su sueño de tener casa propia” agregó.

“El gremio de la construcción tiene todo el respeto y admiración por parte del Gobierno Nacional, consideramos que es conducto muy especial para poder lograr los propósitos y estas asambleas regionales de Camacol han sido una gran oportunidad para conocer los mercados y para sellar grandes alianzas con las autoridades locales” dijo la Ministra de Vivienda.

Realmente ha sido un reto supremamente importante no solo para la ciudad y para el gremio sino para el país, y agradecemos el habernos puesto esta meta porque es un reto conjunto y también una gran oportunidad para nuestro sector de poder impulsar esta gran iniciativa que ha tenido el Gobierno Nacional. Afortunadamente nuestros empresarios lo han tomado, lo han asumido y se han comprometido mostrando un rotundo apoyo a la política de vivienda del Gobierno Nacional” expresó Liane Saumet Mendinueta, Gerente Seccional de Camacol Santa Marta.

En qué consiste Mi Casa Ya

En este 2017 el programa Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos de hasta 4 smlmv. Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 smlmv y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda. De esta forma, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos.

Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma. Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante.

Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:

Hogares Con Ingresos menores a 2 smlmv (ingresos de hasta 1.475.434 pesos):

  • Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 smlmv, es decir 22.131.510 pesos
  • Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Hogares con Ingresos Entre 2 smlmv y Hasta 4 smlmv (ingresos entre 1.475.434 pesos y 2.950.868 pesos):

 Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 smlmv, es decir 14.754.340 pesos

  • Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30%.

 

 

Modificado el Vie, 31/03/2017 - 15:48