Logo Gov.co

Crecer tres veces mas que la economia en 2016 nos deja muy satisfechos Minvivienda

Bogotá, D.C.

Mientras que el PIB de todo el país aumentó 2 por ciento en 2016, el de la construcción de edificaciones lo hizo en 6 por ciento.

 

La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, celebró el desempeño del sector constructor el año pasado. Foto: René Valenzuela (MVCT)



 
Por el lado del cuarto trimestre de 2016 frente al mismo de 2015, el aumento de toda la rama de construcción fue de 3,5 por ciento.

Bogotá D.C., miércoles 22 de febrero de 2017 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, celebró esta mañana los resultados de la construcción en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Según el informe, la construcción de edificaciones el año pasado tuvo un aumento de 6 por ciento frente a 2015, mientras que la economía colombiana en su conjunto lo hizo en 2 por ciento.

“El 2016 fue un año de mucha incertidumbre, no se sabía qué iba a pasar. Hoy dieron las cifras definitivas y fueron mayores a lo que pensábamos. Este sector, el constructor, fue el gran dinamizador: crecimos al 4,1 por ciento, y en lo relacionado con construcción de edificaciones crecimos al 6 por ciento. Lo que quiere decir que a pesar de la coyuntura difícil tuvimos un excelente desempeño”, señaló Noguera al inicio de su intervención en la asamblea de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Huila, en donde a esta hora se reúne con constructores del departamento.

Respecto al cuarto trimestre de 2016 frente al mismo periodo de 2015, el Dane reveló que la construcción creció 3,5 por ciento frente a 1,6 por ciento de toda la economía.

La ministra Noguera señaló que gran parte del éxito que tuvo el sector en 2016 y que lo llevó a triplicar al conjunto de la economía, han sido los programas de Vivienda del Gobierno Nacional. Durante ese periodo, su cartera entregó 150 mil viviendas con subsidios y se llegó al 60 por ciento de cumplimiento de la megameta del cuatrienio.

Para 2017 las perspectivas siguen siendo muy positivas, pues se están poniendo en marcha los proyectos de la segunda fase de viviendas gratuitas que incluye 30 mil unidades en las zonas más pobres y alejadas del país, además de la ampliación de recursos y subsidios para el programa Mi Casa Ya.

En el caso de este último programa, el Gobierno destinó 7,2 billones de pesos adicionales para dar 15 mil cupos más a familias que ganen hasta cuatro salarios mínimos y que quieran comprar una casa. El Ministerio de Vivienda les entregará a los beneficiarios un subsidio para pagar la cuota inicial y además le cubrirá hasta cinco puntos de la tasa de interés del crédito hipotecario. Con estas ampliaciones que empiezan a regir en 2017, se garantiza que el programa Mi Casa Ya llegará hasta 2019.

 

Modificado el Mié, 22/02/2017 - 13:48