Logo Gov.co

Culminan con exito audiencias publicas para la segunda fase del programa de vivienda gratuita

Bogotá, D.C.

Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena fueron las ciudades en las que se realizaron las audiencias públicas.

 

 

La audiencia pública de Barranquilla fue liderada por el director de Fonvivienda, Alejandro Quintero. Foto: Edna Sandoval (MVCT). 

 

 

  • En las audiencias públicas, alcaldes, constructores, secretarios de vivienda departamental, entre otros, conocieron la hoja de ruta para que los proyectos habilitados logren ser priorizados en el marco de la segunda fase del programa de gratuidad.
  • La inversión del Gobierno Nacional, en la segunda fase del programa, será de 1.44 billones de pesos.


Barranquilla, viernes 12 de febrero de 2016 (MVCT).- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio culminó con éxito las audiencias públicas que se concentraron en cinco ciudades capitales, en el marco de la segunda fase del programa de las viviendas gratis, que ofrecerá 30 mil cupos en todo el país.

En Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena fueron las audiencias, a las que asistieron alcaldes de distintas regiones, constructores, secretarios de vivienda departamental, entre otros, con el objetivo de conocer la hoja de ruta para que los proyectos habilitados, o calificados como viables por parte de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, entidad evaluadora, logren ser priorizados en la segunda fase del programa.

"Queremos que los alcaldes estén completamente enterados y capacitados para seguir adelante con esta convocatoria de la segunda fase de vivienda gratuita que es tan importante para el país y que ayudará a que más familias tengan casa propia. La gestión de los mandatarios locales es muy importante para lograr ese objetivo", aseguró el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

Gloria Inés Cardona, alcaldesa de Samaná Caldas, resaltó la importancia de las audiencias públicas, "como alcaldes entrantes llegamos con muchas dudas sobre este megaproyecto tan importante para nuestros municipios, especialmente para el mío porque es una población ciento por ciento víctima de la violencia y necesita la ayuda. Después de este ejercicio quedé con todo claro", señaló.

De las audiencias realizadas trascendió que, una vez los alcaldes estudien todos los requisitos que deben cumplir para participar en la fase dos de este programa, tienen como fecha límite el 19 de febrero para manifestar su interés de continuar, a través del correo electrónico hramirez@minvivienda.gov.co.

Además, los beneficiarios tendrán las mismas características que en la fase uno, es decir, población desplazada, damnificados por la ola invernal e integrantes de la Red Unidos.

Según el calendario propuesto, en abril de este año se realizará el proceso de selección de los constructores que van a ejecutar los proyectos en las diferentes zonas del país, y en abril o mayo se estarán firmando los respectivos contratos.

El proceso de desembolso para el pago de las viviendas también utilizará el mismo mecanismo que garantiza transparencia y evitará la corrupción, es decir que se entregará el dinero una vez la vivienda esté terminada y certificada.

El jefe de la cartera de Vivienda dijo además que "con el programa de vivienda gratuita dos se pretende llegar a familias de escasos recursos que habiten en municipios de categorías cuatro, cinco y seis, y por supuesto a los lugares que no pudieron participar en el primer paquete de viviendas ciento por ciento subsidiadas".

La inversión proyectada para las 30 mil viviendas gratis, estimadas a desarrollar en Colombia en la segunda fase del programa, será de 1.44 billones de pesos.

Modificado el Vie, 12/02/2016 - 14:23