Logo Gov.co

“El 27 de junio deben estar los estudios definitivos de la Planta de Tratamiento de Agua de Yopal” Minvivienda

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., martes 25 de marzo de 2014. (MVCT).- Como muestra del compromiso del Gobierno Nacional para solucionar la falta de agua potable de manera continua en la ciudad de Yopal, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, asistió esta mañana a la mesa de trabajo convocada por la Procuraduría General de la Nación.

Más de $15.000 millones ha invertido el Gobierno Nacional en planes de contingencia para Yopal.

 
Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, durante su intervención hoy en Yopal. Foto: Eliana Benavides. MVCT.
 
 
 
Bogotá D.C., martes 25 de marzo  de 2014. (MVCT).- Como muestra del compromiso del Gobierno Nacional para solucionar la falta de agua potable de manera continua en la ciudad de Yopal, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, asistió esta mañana a la mesa de trabajo convocada por la Procuraduría General de la Nación.
 
Dentro de las principales conclusiones se destaca una nueva reunión programada para el 27 de junio en donde se recibirán los diseños definitivos para la Planta de Tratamiento de Agua de Yopal. “La idea es salir a licitación finalizando el mes de junio”, puntualizó el Ministro de Vivienda.
 
Durante la jornada a la cual asistieron también la Superintendencia de Servicios Públicos, la Alta Consejería para las Regiones, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, Personería Municipal y la Empresas de Servicios Públicos, se definió un plan de contingencia para los meses que vienen por si llega a faltar el servicio.
 
“En la mesa de trabajo a su vez se dejó claro por el agente interventor, las dificultades que tiene la planta modular y esto va a servir de insumos para todas las investigaciones disciplinarias y penales que el Ministerio ha denunciado”, dijo Henao Cardona. 
 
El Ministro informó que se han invertido más de $15.000 millones en todos los planes de contingencia por parte del Fondo de Adaptación, de la Secretaria de Emergencias y por parte de Ecopetrol, se destinaron $7.000 millones.
 
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:43