Logo Gov.co

El barrio Bello Horizonte de Pereira tiene una nueva cara gracias a obras que inauguró hoy Minvivienda

Bogotá, D.C.
Pereira, 8 de agosto de 2013. (MVCT).- En el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, visitó hoy a la ciudad de Pereira con el propósito de entregarles buenas noticias a los habitantes del barrio Bello Horizonte, quienes se beneficiaron con las obras que fueron ejecutadas en ese populoso sector de la capital risaraldense.
Las inversiones de 3 mil 670 millones de pesos hacen parte del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios.

 

 
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, saluda a los niños del barrio Bello Horizonte en la inauguración de las obras que entregó en Pereira. Foto: René Valenzuela (MVCT)

  

Pereira, 8 de agosto de 2013. (MVCT).- En el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, visitó hoy a la ciudad de Pereira con el propósito de entregarles buenas noticias a los habitantes del barrio Bello Horizonte, quienes se beneficiaron con las obras que fueron ejecutadas en ese populoso sector de la capital risaraldense. 

“Estamos mejorando la calidad de vida de todos ustedes con barrios dignos, desarrollando proyectos integrales en donde puedan contar con todos los servicios básicos para las familias de escasos recursos. En Bello Horizonte se hizo una inversión de 3 mil 670 millones de pesos que benefician directamente a 880 personas de este barrio y a 50 mil más de los barrios de occidente, se entregaron parques, zonas verdes, vías y 4 casas gratis”, explicó el Ministro Henao. 

Las obras que se adelantaron en el lugar y que inauguró el Ministro de Vivienda están relacionadas con el 100% de la cobertura en acueducto y alcantarillado sanitario y de aguas lluvias, 100% de cobertura en redes de energía eléctrica, pavimentación de vías vehiculares y peatonales, construcción de andenes, construcción de canchas, acceso a teléfono y a gas natural, reasentamiento de familias y obras de mitigación de riesgo. 

“Este programa está enfocado especialmente a cubrir las necesidades básicas insatisfechas de las familias más vulnerables, a través del mejoramiento en las condiciones de habitabilidad y de su entorno, y también financia actividades que promueven la integración física y social de las áreas informales a la ciudad formal, permitiendo mediante las mejoras de la infraestructura urbana y la oferta de servicios sociales, el desarrollo adecuado del territorio”, aseguró el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien agregó que el programa incentiva además, la participación de la comunidad y fortalece la gobernabilidad  e institucionalidad, mediante la articulación de los esfuerzos del Gobierno Nacional y del Gobierno Municipal. 

Otro de los efectos importantes que se obtiene con el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios es la valorización del principal activo de los hogares: la vivienda y el incremento de su liquidez en el mercado inmobiliario local, al viabilizar la generación de rentas en la vivienda vía alquiler de cuartos, espacios y pisos completos. 

“Se ha producido un proceso de alta valorización de las viviendas y de los lotes vacantes, el precio promedio de la vivienda en el barrio Bello Horizonte pasó de $60 millones a $74 millones y se ha generado una oferta de suelo urbanizado en los barrios, propicia para el reasentamiento de hogares que se encontraban residiendo en sectores de alto riesgo no mitigable”, manifestó el Ministro Luis Felipe Henao. 

Entretanto, el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, se mostró muy agradecido con el Ministro de Vivienda y con el Presidente Santos por los trabajos realizados en esta zona de la ciudad. “Pereira le agradece al Gobierno Nacional por todo lo que ha hecho por este barrio que hoy tiene un nuevo horizonte y en especial por los niños”, manifestó el mandatario municipal. 

Hacia el mediodía, el Ministro Henao durante su estadía en la Perla del Otún también participó en la mesa de alcaldes que se llevó a cabo en las oficinas de Camacol en donde socializó el nuevo Programa de Vivienda para Ahorradores conocido como “Vivienda Salario Mínimo”, el cual le da vía libre a un nuevo y ambicioso esquema que beneficiará a 86 mil hogares urbanos que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos.

 

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:14