Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aclara el estado de los proyectos de agua y saneamiento en Cundinamarca

  • El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sí ha dado respuesta a EPC acerca del estado de los proyectos presentados al Mecanismo de Viabilización.
  • El cumplimiento o no de la Resolución 0661 de 2019 es un factor determinante para el avance del proceso de revisión preliminar y evaluación técnica detallada de cada proyecto.
  • Por ejemplo, hay proyectos que deben subsanar los estudios y diseños con la actualización de la proyección de población que impactará.
Bogotá, D.C.

A propósito del estado de los proyectos de agua y saneamiento básico radicados por la Gobernación de Cundinamarca a través de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aclara que:

  • Todos los proyectos de agua y saneamiento básico presentados ante el Mecanismo de Viabilización de este ministerio deben cumplir a cabalidad los requisitos que se establecen en la Resolución 0661 de 2019. El cumplimiento o no de esta normativa es un factor determinante para el avance del proceso de revisión preliminar y evaluación técnica detallada de cada proyecto. Esto garantiza que las soluciones sean funcionales, que aporten en la disminución de brechas de acceso al agua y al saneamiento básico de las poblaciones, que contribuyan a la conservación y protección del medioambiente, y que sean sostenibles financieramente. 
  • El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sí ha dado respuesta a EPC (que obra como gestor del Plan Departamental de Agua) acerca del estado de los proyectos presentados al Mecanismo de Viabilización. Como parte de esto, ha desarrollado más de 50 mesas técnicas de trabajo con representantes de la gobernación y municipios para socializar las observaciones a cada proyecto, que deben ser subsanadas por la entidad departamental para cumplir los requisitos de la Resolución 0661 de 2019 y, con esto, avanzar en las evaluaciones hasta alcanzar el concepto técnico favorable. 
  • Sobre los 26 proyectos por los cuales EPC remitió a este ministerio una solicitud inicial de información, se aclara que en las mesas de trabajo anteriormente mencionadas recibieron las observaciones que deben ser subsanadas para cumplir los requisitos de la Resolución 0661 de 2019. 
  • De estos 26 proyectos radicados entre 2024 y 2025, se identificó en la fase de revisión preliminar que sus estudios y diseños fueron realizados entre el año 2018 y el año 2020. Por tanto, se indicó en las mesas de trabajo a los representantes de la Gobernación de Cundinamarca la necesidad de cumplir el numeral 2.4.2.1 Estudios y Diseños del anexo 1 de la antedicha Resolución, que estipula: “El proyecto debe incluir todos los estudios y diseños, actualizados al año de presentación, de cada uno de los componentes del sistema de acuerdo con la naturaleza del mismo (…)”. 

Hasta el momento esta observación no se ha subsanado. En tal sentido, solo hasta que la entidad territorial allegue los estudios actualizados de conformidad con lo previsto en la Resolución, podrá el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio avanzar en el proceso de evaluación. De acuerdo con lo anterior, de estos proyectos actualmente 23 se encuentran en fase de revisión documental y pendientes de subsanaciones por parte del ente territorial, 1 se encuentra en evaluación y 2 fueron devueltos en la etapa de revisión documental.

Ahora bien, se ha identificado que en el Mecanismo de Viabilización del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hay un total de ciento ocho (108) proyectos radicados para el acceso al agua y el saneamiento en Cundinamarca, entre los presentados por EPC y los entregados directamente por parte de los municipios. De acuerdo con la Resolución 0661 de 2019, en el artículo 16, se establece una primera etapa de revisión preliminar. Una vez cumplido este requisito, se procede a dar ingreso de manera formal al mecanismo para iniciar la evaluación técnica de cada componente que conforma el proyecto, por parte de un evaluador líder y de un equipo de especialistas. 

En ese sentido y según el nivel de cumplimiento de los proyectos presentados, a continuación, se describe el estado en que se encuentran: 

  • 3 proyectos devueltos en fase de evaluación por no cumplir con los requisitos de la Resolución 0661 de 2019. 
  • 9 proyectos devueltos en fase de revisión preliminar, por no cumplir con los requisitos de la Resolución 0661 de 2019. 
  • 8 proyectos en etapa de evaluación detallada. Ya superaron la fase de revisión preliminar. Ahora, deben subsanar las observaciones realizadas por el Ministerio para avanzar en la fase de evaluación. 
  • 88 proyectos en revisión documental. De estos, ninguno cumple a cabalidad los requisitos establecidos en la Resolución 0661 de 2019. Por ejemplo, hay proyectos que deben subsanar los estudios y diseños con la actualización de la proyección de población que impactará. Además, es importante atender esto con prontitud, ya que hay casos con más de 155 días sin presentar subsanaciones.

Frente a los 96 proyectos que continúan activos, EPC se comprometió con revisar cada uno para establecer de manera conjunta el plan de trabajo que dinamice el proceso de evaluación en el Mecanismo de Viabilización. Como resultado de esta tarea identificaron 17 proyectos con el mayor nivel técnico de cumplimiento según lo establecido en la Resolución 0661 de 2019. Este balance permitirá acelerar los procesos para avanzar hacia la emisión de conceptos favorables y la posterior viabilización de los proyectos priorizados. 

Para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro es una prioridad que más colombianas y colombianos materialicen el goce del derecho fundamental del acceso al agua y al saneamiento básico. En ese sentido, reconoce la urgencia de articular acciones que aseguren este propósito, dejando de lado señalamientos. Por el contrario, hace un llamado a sumar esfuerzos de cada uno de los actores con la responsabilidad y el compromiso de alcanzar el objetivo planteado.

De igual manera, el Gobierno Nacional está comprometido con la actualización de la normativa y, con esto, dinamizar los procesos de evaluación y viabilización de proyectos de agua y saneamiento básico, de acuerdo con lecciones aprendidas en estos años y el intercambio de experiencias con los diferentes actores del sector. Por ello, se encuentra en trámite la modificación de la Resolución 0661/19; actualmente en fase de participación ciudadana, que permitirá mayor agilidad y autonomía a los territorios para financiar soluciones efectivas en agua y saneamiento a través de sus mecanismos departamentales, en coherencia con el proyecto de ley de competencias.

Modificado el Sáb, 18/10/2025 - 18:46