Logo Gov.co

El Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona presentará mañana en Barranquilla los logros, retos y nuevas propuestas en vivienda

Bogotá, D.C.

Esta intervención será en el marco del primer congreso intersectorial 'Políticas de vivienda en Colombia' en la capital del Atlántico a las 9:30 a.m.

 

Para los programas de vivienda gratuita, vivienda para ahorradores y cobertura de tasa de interés se destinaron más de $10 billones. Fotografía Archivo prensa MVCT

 

Dentro de las estrategias a explicar está el proyecto 'Tasa de Ahorro Construyendo Sociedad - TAC's', que busca volver propietarios a los arrendatarios y poder hacer del pago mensual un ahorro, sin necesidad de cuota inicial.

 

Bogotá D.C., miércoles 18 de junio de 2014 (MVCT) -  El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, expondrá en el primer congreso intersectorial 'Políticas de viviendas en Colombia' los logros que en materia de vivienda ha alcanzado el actual gobierno, así como los retos y propuestas para el futuro del sector.  

Dentro de la intervención, el jefe de la cartera de vivienda, explicará la política del programa de las '100 mil viviendas', 'Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores – Vipa', subsidio a la tasa y Tac's. 

Es importante resaltar que durante este primer periodo del presidente Juan Manuel Santos, se han alcanzado los mayores niveles de producción de vivienda: Según DNP, entre agosto de 2010 y diciembre de 2013 se inició la construcción de 740.907 viviendas, cifra que es un 30,6% mayor que las iniciadas durante todo el gobierno anterior (567.251 viviendas).   

"Calculamos que al finalizar este primer periodo de gobierno, la cifra alcanzará cerca de 920.000 iniciaciones de vivienda, un récord en la historia de la construcción nacional", indicó Henao Cardona. 

Para los programas de vivienda gratuita, vivienda para ahorradores y cobertura de tasa de interés se destinaron más de $10 billones, lo que significa el presupuesto más alto de la historia, lo cual sitúa a Colombia entre los países que más invierte en el sector constructor en América Latina, junto con México, Brasil y Chile. 

"Somos una cartera con mucha inversión y vamos a seguirle cumpliendo a los más vulnerables. Destinamos $4,2 billones al programa de vivienda gratuita, $2,2 billones para el programa de vivienda para ahorradores Vipa y otros 1,9 billones para el subsidio a la tasa. Estos recursos no solo han beneficiado directamente a las familias más vulnerables que ahora tienen un techo digno, sino que han dinamizado toda la cadena de la construcción", dijo el Ministro de Vivienda. 

Esta dinamización en la construcción hizo crecer la economía. En el acumulado anual para 2013, la construcción fue el sector económico que más creció con un 9,8% anual de crecimiento en el PIB, mientras que el conjunto de la economía lo hizo con un 4,3% anual.  

También al interior del sector construcción, obras civiles presentó el mayor crecimiento de los subsectores con un 10,4% impulsado por las inversiones de acueductos y alcantarillados, seguido por edificaciones con un 9,2%, explicado por el rápido crecimiento de las edificaciones residenciales con un 15,4% y no residenciales con un 5,2%.  

En su intervención también ampliará las propuestas como 'La Revolución del Suelo' la cual habla de Planes de Ordenamiento Territorial – POT's supramunicipales y regionales para así generar ciudades sostenibles, integradas y equitativas. 

Asimismo, profundizará en el programa Tasa al Ahorro construyendo Sociedad -  Tacs, que propone que los arrendadores no pierdan su dinero y se puedan convertir en propietarios.

Es así, como de la mano del Fondo Nacional del Ahorro, se creó este programa que pretende que una parte del arrendamiento se pueda amortizar y otra parte se pueda ahorrar y "que el conocimiento de la familia le sirva al sistema financiero para conocer al posible deudor hipotecario, para después darle un crédito que lo convertirá en propietario", explico Luis Felipe Henao. 

En este primero Congreso Intersectorial estarán presentes las siguientes entidades: Alcaldía de Barranquilla; Ministerio de Minas y Energía;  Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio; Departamento Nacional de Planeación, DNP; Superintendencia de Puertos y Transporte; Fondo de Adaptación; Contraloría General de la República; Cormagdalena; miembros del Congreso de la República;  así como arquitectos, constructores y expertos de orden nacional e internacional. 

 

Agenda Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

Jueves 19 de junio de 2014 

Evento: Primer Congreso Intersectorial 'Políticas de vivienda en Colombia'

Lugar: Hotel Dann Carlton,  Calle 98 # 52B-10, Barranquilla (Distrito Especial, Industrial Y Portuario), Atlántico.

Hora: 9:30 a.m.

Modificado el Mié, 18/06/2014 - 14:58