Logo Gov.co

El Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona presentará mañana en Cartagena los logros y nuevas propuestas en materia de vivienda, durante la clausura del Congreso de Camacol

Bogotá, D.C.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, expondrá mañana ante un público de más de 1.500 constructores que participan en el Congreso Colombiano de la Construcción que organiza Camacol, los logros que en materia de vivienda ha alcanzado el actual gobierno, así como los retos y propuestas para el futuro del sector.

Para los programas de vivienda gratuita, vivienda para ahorradores y cobertura de tasa de interés se han destinado más de $8 billones.    

 

Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, durante su discurso en el Congreso de Camacol 2013. Fotografía: Julián Sabogal.

 

En el actual gobierno se han logrado registros históricos en iniciaciones de vivienda, producción de cemento, generación de empleo en el sector constructor y créditos para vivienda, entre otros indicadores.

 

Bogotá D.C. jueves 5 de junio de 2014. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, expondrá mañana ante un público de más de 1.500 constructores que participan en el Congreso Colombiano de la Construcción que organiza Camacol, los logros que en materia de vivienda ha alcanzado el actual gobierno, así como los retos y propuestas para el futuro del sector.  

El evento que reúne a empresas constructoras, industriales, proveedores de insumos, importadores y comercializadores de insumos, contratistas, cajas de compensación y bancos involucrados en el sector hipotecario, se realiza en momentos en que el sector de la construcción atraviesa por su mejor época en la historia del país, de acuerdo con las estadísticas del Departamento Administrativo de Estadísticas Dane y el Departamento Nacional de Planeación DNP. 

Durante el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos se han alcanzado los mayores niveles de producción de vivienda: Según DNP, entre agosto de 2010 y diciembre de 2013 se inició la construcción de 740.907 viviendas, cifra que es un 30,6% mayor que las iniciadas durante todo el gobierno anterior (567.251 viviendas).  El Ministerio de Vivienda calcula que al terminar este gobierno la cifra alcanzará cerca de 920.000 iniciaciones de vivienda, un récord en la historia de la construcción nacional. 

"Para los programas de vivienda gratuita, vivienda para ahorradores y cobertura de tasa de interés se destinaron más de $8 billones, lo que significa el presupuesto más alto de la historia, lo cual sitúa a Colombia entre los países que más invierte en el sector constructor en América Latina, junto con México, Brasil y Chile", explicó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.  

"Incrementar de manera significativa el presupuesto público asignado a la vivienda fue fundamental para que este sector alcanzara el dinamismo que ahora tiene. Pasamos de ser un ministerio con escasos recursos a ser una cartera que destina $4,2 billones al programa de vivienda gratuita, $2,2 billones para el programa de vivienda para ahorradores Vipa y otros 1,9 billones para el subsidio a la tasa. Estos recursos no solo han beneficiado directamente a las familias más vulnerables que ahora tienen un techo digno, sino que han dinamizado toda la cadena de la construcción. Tan solo en el programa de vivienda gratuita contamos con 138 constructores y llegamos a 226 municipios de 29 departamentos. Esto significa que tenemos una política de vivienda de verdadero impacto nacional", sostuvo el ministro Henao Cardona.  

En el acumulado anual para 2013, la construcción fue el sector económico que más creció en la economía con un 9,8% anual de crecimiento en el PIB, mientras que el conjunto de la economía lo hizo con un 4,3% anual. También al interior del sector construcción, obras civiles presentó el mayor crecimiento de los subsectores con un 10,4% impulsado por las inversiones de acueductos y alcantarillados, seguido por edificaciones con un 9,2%, explicado por el rápido crecimiento de las edificaciones residenciales con un 15,4% y no residenciales con un 5,2%.  

Así mismo, en diciembre de 2013 se alcanzó el número más alto de ocupados en el sector de la construcción desde el año 2001 con 1.387.000 empleados y en el último corte de marzo de 2014, el número de trabajadores creció un 10,1% anual y se ubicó en 1.225.849 empleos superando en un 46% al promedio de ocupación durante el anterior gobierno que llegó a un máximo de 900.000 empleos en el sector.  

Las estadísticas reveladas por el Dane evidencian el buen momento por el que atraviesa el sector de la construcción en Colombia. La semana anterior se reportó que en el mes de abril en el agregado nacional se produjeron 1.028.889 toneladas de cemento gris, nivel que representa el segundo más alto en la historia  de la serie reportada por el Dane. En el mes de marzo hubo igualmente significativos incrementos en actividades como la industria básica de hierro y acero, fabricación de productos elaborados de metal y de muebles, aparatos de uso domestico, productos para el aseo del hogar, equipos de informática, artículos de ferretería, vidrios y pinturas. Todo esto significa que cerca de 30 sectores asociados a la construcción están generando el crecimiento de la industria manufacturera.  

 

 Datos del evento: 

1.- Evento en Cartagena

Tema: Exposición del ministro sobre la política de vivienda y desarrollo urbano en Colombia

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: Centro de Convenciones

Modificado el Jue, 05/06/2014 - 16:49