Logo Gov.co

El sector de Vivienda es uno de los mas exitosos en el Plan de Impulso a la Productividad

Bogotá, D.C.

30.000 nuevos subsidios de Mi Casa Ya a nivel nacional

 

Jornada de Pipe 2.0 en Cali. Foto: Jaime Reyes. MVCT

 

  • 50.000 coberturas a la tasa de interés para viviendas entre los $86.987.250 millones, y los $215.857.250 millones.
  • Ministro de Vivienda espera que el sector de vivienda comercialice alrededor de $700 mil millones en Valle del Cauca

 
Cali, viernes 26 de junio de 2015 (MVCT) – Al cumplirse un mes del lanzamiento del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, Pipe 2.0, el Presidente Juan Manuel Santos destacó al sector de vivienda como uno de los más exitosos en esta iniciativa. “Este sector jalona 32 industrias”, dijo el mandatario de los colombianos, esta mañana a los empresarios del Valle del Cauca, quienes asistieron a un conversatorio de los avances que esta estrategia nacional.

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, sostuvo que el Valle fue uno de los departamentos en donde más interés se demostró con el número de viviendas. “El Valle fue el segundo departamento con más viviendas, ya terminamos todas las viviendas gratis porque nuestro objetivo es que la gente salga de la pobreza construyendo comunidad”, dijo el Ministro de Vivienda y Agua.

Henao Cardona resaltó que en el programa de gratuidad se viene trabajando para construir centros educativos en los proyectos. “Ya salimos a licitación con el colegio para Cali, salió el colegio más grande del Pacífico en Buenaventura y así en Palmira y Jamundí”, explicó.

El Ministro de Vivienda informó que en Cali hay más de 141 mil hogares entre 2 y 4 salarios mínimos que no tienen una vivienda y que con la ayuda del Gobierno Nacional podrán comprarla. “Con el programa Mi Casa Ya vamos a tener 130 mil soluciones de vivienda, con el Pipe 2 les dimos 30 mil más para que puedan vencer los dos obstáculos más grandes como lo son la cuota inicial y la el pago de la tasa de interés”, explicó.

El titular de la cartera de Vivienda señaló que se va a subsidiar hasta el 70% de la cuota inicial y en el tema de tasa de interés se les subsidiará casi cuatro puntos.

“Una familia ya no va a tener que demorarse años para que el subsidio salga, solo debe ir al banco, dar su número de cédula y ahí le dicen si puede aplicar. Esto genera transparencia y esos recursos rápidamente van a llegar a la economía”, puntualizó Henao Cardona, quien añadió que para las personas que tienen más de cuatro salarios mínimos podrán comprar vivienda hasta de 215 millones, porque el Pipe 2.0 trae 50.000 subsidios a la tasa de interés adicionales.

El Ministro fue claro en dejar metas como resultado para el Valle del Cauca en el Pipe 2.0. “En Pipe 1 logramos comercializar más de 365 mil millones con vivienda entre 86 y 215 millones, en Pipe 2 esperamos comercializar alrededor de $700 mil millones”, dijo el alto funcionario.

“En Mi Casa Ya esperamos lograr ventas de casi $800 mil millones, eso quiere decir que vamos a tener un sector de la construcción que impulse casi $1.5 billones de pesos. Cada peso que logremos en este Pipe 2 en el sector de la vivienda tiene un factor de multiplicador de 11 pesos en la economía”, explicó el Ministro de Vivienda y Agua.

El Ministro concluyó que sin lugar a dudas el sector constructor va a seguir siendo el que jalone más la economía. “Ya tenemos Presidente un crecimiento en ventas gracias a Mi Casa Ya superior al 25% y con esto vamos a seguir generando empleo y lo más importante vamos a seguir ayudando a que más gente salga de la pobreza”.

Con el programa Pipe 2.0 el Gobierno Nacional invertirá 16,8 billones de pesos en todo el país para generar 322.920 empleos adicionales entre los colombianos, de este rubro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aportará cerca de $1,82 billones, es decir, el 11% del monto asignado.

 

Modificado el Vie, 26/06/2015 - 12:50