Logo Gov.co

El Valle del Cauca es campeon en soluciones habitacionales en un ano de Gobierno ha recibido 6900 subsidios Minvivienda

Bogotá, D.C.
 
Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, durante el taller Construyendo País en Cali, Valle del Cauca. Foto: René Valenzuela (MVCT).


 

Bogotá D.C., sábado 24 de agosto de 2019 (MVCT) – El departamento del Valle del Cauca es el campeón en entrega de subsidios de vivienda de toda Colombia, así lo afirmó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante el taller Construyendo País, que se realizó en la capital de este departamento. “En ningún lugar entregamos tantos subsidios de vivienda como en el Valle del Cauca, uno de cada cinco subsidios que se entregan en el país es para Cali y su área metropolitana”, dijo el jefe de la cartera.

“Desde el 2015 hasta el 6 de agosto del 2018 se entregaron 6.100 subsidios de vivienda en Cali y desde que comenzó el Gobierno del presidente Duque hemos entregado 6.900. En un año de Gobierno hemos sido capaces de otorgar más subsidios de los que se habían entregado anteriormente y eso ha sido posible porque hemos engranado muy bien la visión de ciudad que plantea la alcaldía y el departamento con la que manejamos desde el Gobierno Nacional”, aseguró.

El ministro dialogó con la comunidad y respondió a sus problemáticas.

“La comunidad del Macroproyecto de Santa Helena, está preocupada por las 320 unidades que faltan por entregar. Hace dos años eran 700, la alcaldía hizo un gran esfuerzo de $5.000 millones que permitió avanzar en la mitad y hace dos meses el Gobierno Nacional hizo otro esfuerzo equivalente de $5.000 millones para avanzar en las 320 remanentes. En octubre estarán plenamente contratadas y en agosto del año entrante ya habremos entregado la totalidad de las viviendas”, puntualizó Jonathan Malagón.

El líder de la cartera también explicó que este Macroproyecto tiene la potencialidad de construir 800 soluciones de vivienda adicionales, a través de Mi Casa Ya, lo que significa que durante este Gobierno se llegará a un desarrollo de 1.500 viviendas.

Sobre las necesidades de las familias de Potrero Grande, el Ministro dijo que las acompañarán al Concejo de Cali para buscar la condonación de la deuda que adquirieron con la Alcaldía cuando necesitaban lograr el cierre financiero de las soluciones habitacionales en las que se reubicaron, puesto que la comunidad no tiene la capacidad crediticia para honrar estos compromisos.

Por último, el representante del Gobierno Nacional se refirió a la problemática de titulación que hay con la fundación Ciudad de Cali.

“Tenemos un problema de titulación de cientos de familias, y en este caso no es ni la alcaldía ni la Nación las que pueden otorgarlos. Por fortuna el Congreso de la República aprobó un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo que permite la cesión de predios fiscales para que las alcaldías puedan adelantar procesos de titulación, ese decreto se encuentra hoy en comentarios del público. Con esto queremos darle la facultad a la Fiduprevisora para que pueda jurídicamente adelantar esas sesiones y esa titulación, ese es el camino que estamos esperando”, concluyó.

 

Modificado el Sáb, 24/08/2019 - 16:32