Logo Gov.co

En 38 municipios de Antioquia actualmente se adelantan obras de acueducto y alcantarillado por $123.671 millones

Bogotá, D.C.

A estas obras se suman 11 proyectos terminados durante el gobierno del Presidente Santos, en 11 municipios de Antioquia, por $14.914 millones.

 

Más antioqueños con los servicios efectivos de agua y sanemiento. Foto: Yohana Cabrera. MVCT.

 

Las obras que se adelantan en acueductos y alcantarillados benefician de manera directa a 158.553 antioqueños y generan 2.539 empleos directos y 686 indirectos.

 

Bogotá, viernes 13 de junio de 2014 (MCTV). El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, dio a conocer hoy que en el departamento de Antioquia se adelantan obras en 38 municipios, por $123.671 millones, para proyectos de acueducto, alcantarillado, prevención y atención del riesgo y conexiones rurales, las cuales están permitiendo que por primera vez miles de antioqueños están accediendo a agua potable y alcantarillado, tanto en las cabeceras municipales como en el sector rural. 

"La revolución del agua está llegando a todos los departamentos del país y Antioquia es una región muy beneficiada con este esfuerzo. Las obras que estamos desarrollando mejoran de manera directa la vida de 158.553 antioqueños y generan 2.539 empleos directos y 686 indirectos. Sin duda estas inversiones están contribuyendo a mantener una tasa de desempleo baja y además se reflejan en las cifras reveladas ayer por el Dane, de acuerdo con las cuales los desembolsos reales efectuados para la construcción de obras civiles registraron un crecimiento de 25,4% en el primer trimestre de 2014, y en el sector de agua el crecimiento fue del 40%. Estamos jalonando la economía pero también estamos ayudando a que muchas familias mejoren su calidad de vida y salgan de la pobreza", explicó el ministro Luis Felipe Henao Cardona.  

A través del Plan departamental de aguas, en Apartadó se desarrollan obras por $10.514 millones; en Amagá por $9.165 millones, en San Vicente por $8.984 millones, en San Juan de Urabá por $8.267, en Cáceres por $8.139 millones y en Santo Domingo por $8.088 millones. También se adelantan inversiones importantes en Chigorodó, Puerdo Berrío, Envigado, Turbo, San Pedro de los Milagros, Caucasia, Cisneros, Iguango, Santa Rosa de Osos, Carepa, Andes, Campamento, Betulia, Fredonia, San Luis, Briceño, Nariño, Anzá, Santuario, Argelia, San Francisco, Heliconia, Buriticá, Maceo, Pueblo Rico, Hispania, Angelópolis, Necoclí, San José de La Montaña, El Bagre, La Ceja y Jericó. En total son 38 los municipios beneficiados. 

A éstos, se suman los 11 proyectos terminados durante el gobierno del presidente Santos en 11 municipios, por $14.914 millones, con los que se beneficiaron ya 26.303 habitantes de Cáceres, Caicedo, Cañasgordas, Carolina del Príncipe, Envigado, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Sabanalarga, Salgar, Sonsón y Turbo. 

Entre los proyectos destacados que avanzan en el departamento de Antioquia se encuentran los siguientes:

  • San Juan de Urabá: Avanza la Construcción del acueducto maestro urbano, por $8.266 millones. Se beneficiarán cerca de 20.206 habitantes, al aumentar la cobertura del suministro de agua potable de un 82% a un 100%.  
  • Ituango: Avanza la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado de la zona urbana, Etapa 1, por $2.760 millones. Se beneficiaran 10.780 habitantes al aumentar la cobertura del suministro de agua potable a un 100% y alcantarillado de un 93% a un 100%. 
  • Apartadó: Avanza la optimización y ampliación del sistema de alcantarillado de aguas residuales de corregimiento El Reposo, por $8.872 millones, beneficiando a 2.600 habitantes. Se logra un aumento en la cobertura de alcantarillado del 20% al 100%.  
  • Carolina del Príncipe: Se terminó la optimización de sistemas de acueducto y alcantarillado del municipio, etapa I, por valor de $ 642 millones, beneficiando a 3.545 habitantes. Se aumentó la cobertura del servicio de acueducto del 97% al 100%  y alcantarillado del 92% al 95,2%.  
  • Cisneros: Avanza la construcción, ampliación y optimización de sistema de acueducto urbano del municipio de Cisneros, por valor de $ 2.877 millones. Con la obra se mejora la calidad de agua en la población, logrando cumplir con los estándares para la provisión de agua sin riesgo para el consumo humano y se logra la reducción total de las pérdidas de agua en la red de acueducto debido a fugas o conexiones ilegales.  
  • San Vicente: Avanza la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado del municipio de San Vicente Ferrer, por valor de $ 8.983 millones. Se logra el aumento de la cobertura de acueducto del 95%  al 100% y aumento de la cobertura de alcantarillado del 95% al 100%. 
  • Envigado: Se terminó la construcción de redes de alcantarillado en diferentes sitios de la zona urbana del municipio de Envigado, por un valor de $5.602 millones, beneficiando a 4.368 habitantes. Con el proyecto se eliminan impactos negativos al entorno ambiental y ampliación en la cobertura del 95% al 99% en la zona urbana. También se terminó en Envigado la construcción de redes de acueducto y alcantarillado para la vereda Santa Catalina, Etapa III, por un valor de $5.362 millones, beneficiando a 1.363 habitantes. Con la obra aumentó la cobertura de acueducto del 63% al 100% y alcantarillado del 28% al 100%.  
  • Santo Domingo: Avanza la ejecución de la tercera etapa del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado en zona urbana por valor de $ 8.087 millones. Se logra el aumento de la cobertura de alcantarillado, del 99% al 100%, disminución del número de descargas directas de aguas residuales sobre las quebradas ubicadas en el municipio y reducción de las pérdidas de agua en el sistema de acueducto debido a fugas o conexiones ilegales..
  • Caucasia: Avanzan estudios y diseños del proyecto integral de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales de las localidades Santa Rosita, El Palomar y Puerto Colombia, por $268 millones, obra que beneficiará 1.250 habitantes de la zona rural. 
  • Chigorodó: Avanza la construcción del sistema de acueducto y manejo de aguas residuales del corregimiento de Barranquillita, por  $2.019 millones, obra que beneficia 994 habitantes del campo. Con la inversión se logra aumento de cobertura del 0% al 100% para el suministro de agua potable, continuidad del servicio las 24 horas y así mismo, se ampliará la cobertura del sistema de alcantarillado pasando del 52,8% al 100%.  
  • El Bagre: Avanzan los estudios y diseños del proyecto integral de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales de las veredas El Perico, Caño Claro y Las Dantas, por $449 millones, beneficiando a 2.745 habitantes del campo. 
  • Necoclí: Avanzan los estudios y diseños del proyecto integral de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales de las localidades Pueblo Nuevo, Mulatos y Las Chagas, por $849 millones, que beneficará a 5.775 habitantes.  
  • Cáceres: Avanza la optimización del sistema de acueducto de la zona urbana, por $3.710 millones. Se beneficiaran cerca de 15.481 habitantes al aumentar la cobertura del suministro de agua potable de un 91% a un 100%. Avanzan también en Cáceres los estudios y diseños del proyecto integral de abastecimiento de agua y manejo de aguas residuales de las localidades Manizales y Piamonte, por $442 millones, el cual beneficiará 2.690 habitantes. De la zona rural. Así mismo, está en proceso de contratación la optimización del sistema de alcantarillado, extensión de redes de recolección de aguas servidas del corregimiento Jardín, en Cáceres, por $3.986 millones, obra que beneficia 5.566 habitantes de la zona rural. Con la inversión se aumenta la cobertura de alcantarillado del 64% al 100% y se evitan descargas directas a cuerpos de agua.

 

Modificado el Vie, 13/06/2014 - 15:17