Logo Gov.co

En diciembre se entregaran seis nuevos pozos en Santa Marta

Bogotá, D.C.

​​Estas nuevas fuentes de agua beneficiarán a 8.640 habitantes, la inversión fue de 836 millones de pesos.



El Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao en compañía de Carlos Vives y su esposa Claudia Elena Vázquez, firmando el compromiso por la perla de la América. Foto: René Valenzuela (MVCT)
 
 

Santa Marta, noviembre 13 de 2015. El Ministerio de Vivienda ratificó hoy su compromiso con el desarrollo de Santa Marta al unirse a la campaña Tras La Perla de la América, iniciativa liderada por Carlos Vives y su esposa Claudia Elena Vázquez, en la que se convocaron a líderes de todos los sectores para que se conecten, colaboren e implementen soluciones con impacto duradero para los samarios.

El ministro Luis Felipe Henao ha trabajado fuertemente para apoyar a Santa Marta en el mejoramiento del problema de abastecimiento de agua, mediante medidas de atención inmediata y en la búsqueda de nuevas fuentes hídricas.

Gracias a la gestión del Ministerio y de las entidades locales entre el 2014 y el 2015 el porcentaje de personas en esa ciudad que tienen agua las 24 horas del día, los siete días de la semana, aumentó significativamente pasando de 19 a 47% y  el porcentaje de personas que recibían agua solamente entre uno y dos días a la semana disminuyó pasando de 61 a 16%.

Lo anterior se ha logrado gracias a los planes de emergencia y contingencia implementados ante la fuerte sequía que ha provocado que los principales ríos de Santa Marta hayan disminuido su caudal hasta en un 90%, pese a estos logros el ministro Luis Felipe Henao recordó que la situación es crítica, “concientizarnos de que lo que está pasando es supremamente grave, el río Gaira que antes se tenia que pasar nadando hoy se puede pasar caminado y ni los zapatos nos vamos a mojar”.

La solución de corto plazo fue la identificación y construcción de pozos que a la fecha suman 40 en operación ofreciendo un caudal de 798 litros por segundo, además hay otros nueve en construcción y once en evaluación, la meta es llegar a 60 pozos en funcionamiento.  El  ministro Henao Cardona, el mejor calificado del gabinete Santos  dijo que ya se licitaron 6 de estos pozos y espera que en diciembre entren en funcionamiento, por un valor 836 millones de pesos.

“Cada uno va a tener una brújula de si estamos cumpliendo o no estamos cumpliendo y la transparencia es la mejor aliada para que no haya corrupción”, agregó el ministro. ​

Sin embargo, el Ministerio de Vivienda tiene dos estrategias más de mediano y largo plazo para mejorar la calidad del servicio de acueducto de la población de Santa Marta,  la primera es el diseño y construcción de la solución de abastecimiento del líquido a través de los ríos Toribio y Córdoba, esta estrategia se encuentra en la fase de estudios y diseños y el compromiso es que empiece a funcionar en Octubre de 2017.  

Por último, el ministro Luis Felipe Henao, se obliga una vez más con la solución más importante y ambiciosa para el abastecimiento de agua de los samarios, ésta es el diseño y construcción de abastecimiento definitivo para el distrito de Santa Marta desde el Río Magdalena, este proyecto debe estar listo en Octubre de 2018 y con esto los samarios gozarán por fin de agua potable por los próximos 50 años.
Modificado el Vie, 13/11/2015 - 20:26