Logo Gov.co

En el Día de la Mujer, Minvivienda revela que miles de mujeres colombianas de escasos recursos han sido favorecidas con programas de vivienda y agua potable

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 07 de marzo de 2014. (MVCT). Ad portas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, informó que gracias a los programas del Gobierno Nacional encaminados a llevar agua potable y dotar de vivienda digna a las familias de menos recursos, se está beneficiando a miles de mujeres de escasos recursos en todo el país, muchas de ellas madres cabeza de hogar que son víctimas del conflicto, desplazadas o damnificadas.

Más del 60% de los beneficiarios del programa de 100.000 viviendas gratuitas son mujeres.  


Ella es un claro ejemplo de la emoción con la que las mujeres colombianas han recibido los beneficios de vivienda y agua. Foto: Julián Sabogal. MVCT.
“Gracias a los programas de agua muchas mujeres ya no lavan su ropa en una batea ni bañan a sus hijos con una totuma”: dijo el ministro Luis Felipe Henao Cardona.
 
Del total de empleados del Ministerio de Vivienda el 44, 4% son mujeres.
 
 
Bogotá D.C., 07 de marzo de 2014. (MVCT). Ad portas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, informó que gracias a los programas del Gobierno Nacional encaminados a llevar agua potable y dotar de vivienda digna a las familias de menos recursos, se está beneficiando a miles de mujeres de escasos recursos en todo el país, muchas de ellas madres cabeza de hogar que son víctimas del conflicto, desplazadas o damnificadas por la ola invernal de 2010.
 
“A todas esas mujeres de escasos recursos que luchan por sacar adelante a sus familias las hemos priorizado en los programas de vivienda y agua, garantizándoles los servicios de acueducto y alcantarillado sin tener que salir de sus viviendas y regalándoles una casa por su condición de extrema pobreza”, dijo el Ministro Henao Cardona.
 
Frente al programa de vivienda gratuita el Ministro reveló que más del 60% de los beneficiarios del programa de 100 mil viviendas gratis son mujeres que han recibido viviendas nuevas como subsidio en especie.
 
“Ellas ya no tendrán que pagar arriendo porque ya tienen un lugar digno en donde habitar. Además sus hijos gozan de parques, zonas verdes y espacios deportivos - recreativos que les mejoran significativamente sus vidas”, explicó el Ministro de Vivienda, quien añadió que las mujeres no solo han recibido una vivienda gratis, sino internet y una biblioteca básica familiar.
 
“Con el programa de las 86 mil viviendas de interés prioritario para ahorradores, Vipa, que ya en buena parte del país se estar ofertando, esperamos llegar también a este importante grupo poblacional que son las mujeres que ganan entre uno y dos salarios mínimos al mes: empleadas domésticas, trabajadoras de peluquerías, panaderías, secretarias, recepcionistas, enfermeras y mujeres que trabajan en la construcción entre muchas otras, pueden acceder a este beneficio”, manifestó el titular de la cartera de Vivienda.
 
Por otro lado, con el programa  “Conéctate con el Agua”, con el cual se logra el acceso real a los servicios de acueducto y alcantarillado y se instalan lavaderos, lavamanos, lavaplatos, sanitarios y duchas en las  casas de familias humildes de todo el país, las mujeres han sido las principales protagonistas.
 
“Con esta iniciativa del Gobierno Nacional, ellas ya no tienen que lavar su ropa en una batea o bañar a sus hijos con una totuma, además pueden disfrutar del uso del baño de forma tranquila y segura, ya que algunas de ellas debían ducharse en lugares descubiertos, sin privacidad. En muchas zonas del país las mujeres son las que más sufren por tener que hacer uso de baños ubicados en los patios sin ningún tipo de cerramiento”, manifestó Henao Cardona.
 
Estos beneficios puntuales de conexiones intradomiciliarias han sido posibles gracias al decreto 1350 de 2012, que permitió  al Gobierno Nacional subsidiar en un ciento por ciento las acometidas de agua y alcantarillado en viviendas de las familias que habitan en estratos 1 y 2.
 
“A la fecha ya hemos llegado a 28.286  hogares de las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Barrancabermeja, Leticia, Apartadó, Sincelejo, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Girardot, Armenia, Ibagué, Neiva, Pasto, Quibdó, Florencia, Buenaventura y Montería para lo cual se ha destinado $116 mil millones”, dijo el Ministro de Vivienda.
 
Henao Cardona precisó que el programa “Conéctate con el Agua” reviste de mucha importancia, y más cuando las Naciones Unidas  indican que  unas instalaciones de agua mejoradas proporcionan muchas ventajas, entre ellas: reducen el tiempo, la carga doméstica y mejoran la salud de las mujeres, lo que les proporciona más tiempo para labores productivas, actividades educativas, de capacitación y de ocio.
 
“Un acceso adecuado a servicios de agua y saneamiento aumenta la privacidad y reduce el riesgo de violencia o abusos sexuales a las mujeres y las niñas, por eso seguiremos trabajando para cobijar con nuestro programas a todas ellas”, manifestó el titular de la cartera de Vivienda.
 
 
Las mujeres en el sector de Vivienda
 
 
De los 663 trabajadores que hay en el Ministerio de Vivienda, el 44,4%, es decir 295 son mujeres. De ellas 158 (23.8%) están vinculadas a la planta de funcionarios y 137 (20,6%)  laboran como contratistas.
 
“Hoy quiero aprovechar para agradecer a ellas por su trabajo. Gracias a su compromiso hoy somos uno de los Ministerios más destacados a nivel nacional”, puntualizó, Luis Felipe Henao Cardona, Ministro de Vivienda quien envió un saludo especial a las mujeres destacadas en el sector, entre quienes se encuentran:
  • Sandra Forero Ramírez, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol.
  • María del Pilar González, Superintendente de Subsidio Familiar.
  • Carmen Arévalo Correa, gerente del Fondo de Adaptación.
  • Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Transporte.
  • Tatyana Orozco de la Cruz, directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
  • Beatriz Linares Cantillo, directora de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE.
  • Luz Helena Sarmiento Villamizar, Ministra de ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Natalia Arias Echeverry, gerente general de El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE.
  • María Mercedes Cuellar, presidenta de Asobancaria.
  • Natalia Trujillo Moreno, Viceministra (e) de Aguas del Ministerio de Vivienda.

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:23