Logo Gov.co

En los dos ultimos anos mas familias colombianas tienen vivienda agua y alcantarillado

Bogotá, D.C.

100.000 viviendas gratuitas se encuentran en ejecución en 227 municipios con 296 proyectos


Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona. Foto: René Valenzuela. MVCT 

 

Se aumentaron los recursos asignados al sector de agua y saneamiento básico, se pasó de $4.1 billones a $5.7 billones en inversiones.

 

Bogotá D.C., miércoles 03 de junio de 2015 (MVCT) – Desde que llegó a la cartera de Vivienda, Ciudad y Territorio el 4 de junio de 2013, el Ministro Luis Felipe Henao Cardona, emprendió la tarea de lograr que más familias colombianas pudieran tener casa propia y los servicios de agua y alcantarillado. 

Dos años después el Ministro más joven del gabinete Santos logró duplicar el número de hogares con acueducto pasando de 2,1 millones de colombianos con agua potable en 2012 a 4,5 millones de personas conectadas efectivamente, y aumentar de 2 millones de habitantes con acceso a saneamiento básico a 2,6 millones de usuarios. 

En materia de vivienda los logros también son significativos, desde 2013 y hasta la fecha, se han invertido cerca de $3,2 billones, que se traducen en más colombianos con casa digna y sueños cumplidos. 

“En 2013 el sector edificador creció 12% y en 2014 lo hizo en 9,9%, lo que significa que somos el sector líder en el crecimiento de la economía”, dijo el Ministro de Vivienda, quien resaltó también cómo la construcción ha alcanzado niveles récord en empleo.  

“En diciembre de 2014 se registró un nivel de ocupación de 1,45 millones de empleados, el más alto del que se tiene registro desde el inicio de la medición”, sostuvo Luis Felipe Henao Cardona. 

El Ministro informó que durante estos dos últimos años de gestión se contrató la ejecución de 100 mil viviendas gratuitas, beneficiando a 227 municipios con 296 proyectos. “A la fecha contamos con más de 89 mil viviendas terminadas y más de 10 mil viviendas en ejecución”, explicó el Ministro. 

Para la segunda fase del Programa de Vivienda Gratuita, se priorizaron municipios de categorías 3, 4, 5 y 6 que no hacen parte de áreas metropolitanas constituidas legalmente. En la convocatoria se recibieron 567 proyectos en 464 municipios en 29 departamentos por más de 80 mil unidades habitacionales. 

En desarrollo del Programa Casa Ahorro, a la fecha, se han seleccionado 139 proyectos que tienen un potencial de 63.402 viviendas prioritarias, que beneficiarán a 74 municipios de 22 departamentos del país. 

Con el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, implementado en 10 municipios del país se mejoró la calidad de vida de 37.944 habitantes en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad. La inversión asciende a $41 mil millones. 

En los últimos dos años se han otorgado 130.162 créditos con subsidio a la tasa de interés, por un monto total de $5,7 billones en compras de vivienda por $ 9,4 billones. 

En este 2015, el Gobierno Nacional, puso en marcha un nuevo programa de vivienda “Mi Casa Ya”, que facilita adquirir casa nueva a familias de ingresos medios – bajos con una importante reducción del valor de la vivienda y subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario. “La meta del programa es beneficiar a 130.000 hogares durante los próximos cuatro años, con una inversión de $3.3 billones”, puntualizó el titular de la cartera de vivienda. 

Durante los dos últimos años también se aumentaron los recursos asignados al sector de agua y saneamiento básico para proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo. “En Mayo del 2013 el sector contaba con inversiones por $4.1 billones y en este momento se cuenta con $5.7 billones en inversiones”, indicó Henao Cardona. 

También se logró duplicar los proyectos terminados pasando de 429 proyectos por $424.510 a 916 proyectos por $1.5 billones.

A través de la implementación de estrategias de política del sector algunos departamentos y municipios mostraron avances significativos gracias a la ejecución de proyectos que permitieron avanzar en coberturas de acueducto y alcantarillado como los casos de Bolivar y Magdalena. 

En el departamento de Bolivar las coberturas del servicio de acueducto en las cabeceras municipales pasaron del 38% en 2012 a 70% en 2015, gracias a la entrega de 14 proyectos de infraestructura por valor de $56.093 millones. 

En el departamento de Magdalena en 18 municipios se han realizado inversiones en infraestructura que les permiten llegar a coberturas entre el 95% y el 100%, sistemas que cuentan con plantas de tratamiento de agua potable y las condiciones necesarias para prestar servicio 24 horas del día, 7 días a la semana. 

En Carmen de Bolívar duraron más de 50 años sin acueducto. Con la ejecución del proyecto “Construcción y optimización del sistema de acueducto”, por $38.474 millones financiado con recursos del Gobierno Nacional, los más de 100 mil habitantes ya cuentan con agua potable en sus hogares. 

En Buenaventura con problemas históricos de falta de un servicio de agua se ejecuta el proyecto para el mejoramiento del sistema de acueducto del casco urbano del municipio por valor de $110.526 millones, permitiendo beneficiar más 385.000 habitantes. 

En Sahagún se puso en marcha el proyecto de ampliación del sistema de acueducto, por $12.494 millones con recursos del Gobierno Nacional. 

También se ha llevado a cabo estrategias para mayor eficiencia en la disponibilidad y recursos asignados al sector. En este sentido, se destrabaron los Planes Departamentales de Agua: en 2013 se eliminaron las gerencias asesoras de los PDA, lo que permitió lograr un ahorro de $15.000 millones anuales con respecto a 2012.

 

Modificado el Mié, 03/06/2015 - 06:58