Logo Gov.co

En marcha plan de accion para mitigar temporada seca en La Guajira

Bogotá, D.C.

 

Mesa de trabajo del Plan Departamental de Agua con prestadores de servicio de agua potable y autoridades municipales para revisar planes de emergencia y contingencia. Foto: Loana Pinto (MVCT).

Bogotá D.C., miércoles 03 de abril de 2019 (MVCT). Con la asignación de más de $379 millones para la adquisición de 253 tanques de almacenamiento de agua, cada uno con una capacidad de cinco mil litros, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Plan Departamental de Agua, ayudará a solventar, mitigar y dar atención de primera mano a las comunidades indígenas y a los habitantes de los municipios de La Guajira que en las últimas semanas declararon calamidad pública por desabastecimiento de agua debido a la sequía.

Se trata de los municipios de Hatonuevo, Manaure y Uribia. Además, en los próximos días los municipios de Maicao, Riohacha y La Jagua del Pilar presentarían ante la Unidad de Gestión de Riesgo de La Guajira, en caso de que no mejoren las condiciones, los decretos para declarar calamidad pública.

“Vamos a seguir brindando soluciones a corto, mediano y largo plazo para afrontar esta temporada seca. Por ello haremos la entrega de los recursos necesarios para adquirir 253 tanques de almacenamiento de agua y asegurar la puesta en marcha de los planes de emergencia y contingencia que deberán implementar y ejecutar los entes territoriales de la Alta Guajira a raíz de la fuerte sequía. Continuaremos realizando monitoreo, acompañamiento y supervisión de las acciones a adelantar por parte de los municipios para la atención de los afectados”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

Frente a la temporada seca, “el país tiene que estar listo y el Gobierno preparado para seguir atendiendo el impacto en nuestras fuentes de abastecimiento y sistemas de acueducto. Con el liderazgo del presidente Iván Duque hemos estado muy atentos y haciendo acompañamiento en los comités de gestión del riesgo municipales”, aseguró el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

Por su parte, Loana Pinto, administradora Temporal de Agua y Saneamiento Básico en La Guajira, señaló que "se han realizado mesas de trabajo con los prestadores y municipios para revisar los planes de emergencia y contingencia con base en la resolución 154 de 2014 del Ministerio de Vivienda”.

“El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de La Guajira propuso sesionar el próximo miércoles 3 de abril para que los municipios en emergencia alleguen sus decretos y sus planes de emergencia y contingencia", agregó.

De otra parte y, de acuerdo con el más reciente informe de afectaciones por la variabilidad climática en el país, a la fecha, 148 municipios de 11 departamentos reportan algún grado de afectación en la prestación del servicio de acueducto como consecuencia de la temporada seca, de los cuales 60 municipios han declarado calamidad pública por desabastecimiento de agua.

A pesar que los pronósticos indican que la primera temporada de lluvias iniciará en la Región Caribe en la primera semana de abril de 2019, Bolívar, Córdoba, Sucre y La Guajira continúan siendo los departamentos con mayor afectación en el suministro de agua por la temporada seca.

Al día de hoy se ha declarado calamidad pública en los municipios de Carepa y Murindó (Antioquía); Uribia, Manaure y Hatonuevo (La Guajira); Aratoca y Macaravita (Santander); Chalán, Sampués, San Pedro, Sincelejo, Sucre y Toluviejo, (Sucre).

Además, en Bolívar continúa la declaratoria departamental de calamidad pública para superar las contingencias en los municipios de Altos del Rosario, Arjona, Arroyohondo, Barranco de Loba, Calamar, Cantagallo, Cartagena, Cicuco, Clemencia, Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Peñón, Hatillo de Loba, Mahates, Margarita, María La Baja, Mompós, Montecristo, Morales, Norosí, Pinillos, Regidor, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto, San Jacinto del Cauca, San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa del Sur, Talaigua Nuevo, Tiquisio, Turbaco, Turbaná, Villanueva, Zambrano.

Finalmente, en Córdoba también continúa la declaratoria departamental de calamidad pública para los municipios de Canalete, Chimá, Lorica, Los Córdobas, Montería, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, San Carlos, San Pelayo y Valencia.

 

 

Modificado el Mié, 03/04/2019 - 18:03