Logo Gov.co

"Es necesario aumentar la competencia bancaria para profundizar el acceso al crédito hipotecario": Ministro de Vivienda

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2014. (MVCT).- Durante su intervención en el V Foro de Vivienda, organizado por Asobancaria, el Ministro Luis Felipe Henao Cardona exhortó al sector bancario del país a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para aumentar el número de hogares con acceso a financiación bancaria, especialmente en materia de créditos hipotecarios.

“Si Bogotá no hubiera puesto el freno en seco hubiéramos superado la meta del millón de viviendas”: Ministro Luis Felipe Henao Cardona.


El Ministro Luis Felipe Henao Cardona durante su intervención en el V Foro de Vivienda organizado por Asobancaria. Fotografía René Valenzuela MVCT.
 
 
Minvivienda intervino en el V Foro de Vivienda, organizado por Asobancaria. Allí exhortó al sector bancario a aumentar el número de hogares con acceso a crédito hipotecario.
 
 
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2014. (MVCT).- Durante su intervención en el V Foro de Vivienda, organizado por Asobancaria, el Ministro Luis Felipe Henao Cardona exhortó al sector bancario del país a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para aumentar el número de hogares con acceso a financiación bancaria, especialmente en materia de créditos hipotecarios.
 
El Ministro manifestó que entre los retos de la política de vivienda se encuentran el aumento del número de jugadores en la banca hipotecaria, pues es necesario aumentar la competencia; superar el miedo de los hogares a la financiación bancaria, ya que hay mucho crédito extra financiero; la promoción de la formalidad en acceso a vivienda y la movilización del crédito a la financiación de activos durables.
 
Así mismo señaló que se hace indispensable el aumento en la profundización financiera, la remoción de barreras de acceso a vivienda, y la reducción estructural y general de la tasa de interés hipotecaria.
 
“Para la economía es más sano que la gente se endeude para adquirir bienes durables como una vivienda, y no con otro tipo de cosas como electrodomésticos, para citar un ejemplo. Pero para esto necesitamos un sector hipotecario más competitivo, que elimine las trabas para acceder a un crédito, que nos apoye a financiar a más familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos para que logren el sueño de tener su casa, y que nos ayude a que la gente le pierda el miedo al sistema financiero”, dijo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
 
 
Bogotá frenó la meta del millón
 
 
Durante su intervención el Ministro Henao Cardona se refirió al crecimiento negativo de la construcción en Bogotá, lo que ha lesionado en buena parte el cumplimiento de la meta del millón de viviendas iniciadas, planteada por el Presidente Juan Manuel Santos al comenzar su gobierno.
 
“Si Bogotá hubiera sido un buen socio en materia de vivienda, si no hubiera puesto el freno en seco, la meta del millón se cumpliría e incluso se superaría. Como lo dijo el Presidente Santos esta mañana, si Bogotá hubiera rendido lo que nosotros esperábamos sería diferente. Pero lamentablemente Bogotá dejó de construir 120 mil viviendas y destruyó 70 mil empleos”, dijo el Ministro Henao Cardona.
 
El titular de la cartera de Vivienda hizo un llamado respetuoso a la administración de la Capital de la República para que este año recomponga el rumbo y sea más competitiva en materia de vivienda.
 
“No estamos pidiendo nada diferente a lo que prometió el alcalde Petro en su plan de desarrollo, que son 70 mil viviendas prioritarias. Es importante que la ciudad de seguridad jurídica a los constructores y que revise el bajonazo del 37 al 7% en la construcción de vivienda social”, dijo el Ministro, quien manifestó que es por estas cifras negativas que se estima que al finalizar el Gobierno Santos solo se tendrán iniciadas 920 mil unidades de vivienda.
 
El pasado mes de diciembre el país alcanzó un pico de 1 millón 400 mil empleos en el sector de la construcción. Así mismo a septiembre de 2013 ya se registraban 674 mil iniciaciones de vivienda. El Gobierno del Presidente Juan Manuel santos ha invertido 8 billones en el cuatrienio para los programas de vivienda gratuita, vivienda de interés prioritario para ahorradores y subsidio a la tasa, que es la inversión más alta en la historia del país.  
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:08