Logo Gov.co

“Este gobierno ha construido casi 5 mil viviendas gratis en el Eje Cafetero y ya tiene adjudicadas 8.884 Viviendas para ahorradores, Vipa, algo nunca antes visto en la región”: Minvivienda

Bogotá, D.C.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, visitó hoy el Eje Cafetero donde lanzó la sala de Vivienda para Ahorradores, Vipa en Manizales con 1.218 unidades de vivienda; en Dosquebradas, Risaralda entregó más de 500 viviendas para los más vulnerables y también lanzó la Feria Vipa en Pereira. Tuvo tiempo para visitar la cuenca del Río Otún para su saneamiento y la jornada la cerró en la capital quindiana en el sorteo de 54 viviendas gratis.

En Caldas, van 2.227 viviendas gratuitas contratadas y 1.900 familias pueden tener accesos a Vivienda para Ahorradores en Manizales, Chinchiná y Villamaría.

 

Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao comparte con los niños que lo recibieron en Risaralda. Fotografía René Valenzuela. (Prensa MVCT)

 

 

En Risaralda se ha generado la cifra record con trece proyectos Vipa entre Dosquebradas y Pereira. Asimismo, se construyen siete proyectos de vivienda gratis por valor de $93.471 millones y 3.831 viviendas.

Para Quindío se otorgaron 463 viviendas gratis entre Armenia, Circacia, Calarcá y Quimbaya y ya están adjudicadas 3.163 viviendas para Ahorradores, Vipa en el departamento.        

 

 

Bogotá D.C., lunes 9 de junio de 2014 (MVCT) -  El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, visitó hoy el Eje Cafetero donde lanzó la sala de Vivienda para Ahorradores, Vipa en Manizales con 1.218 unidades de vivienda; en Dosquebradas, Risaralda entregó más de 500 viviendas para los más vulnerables y también lanzó la Feria Vipa en Pereira. Tuvo tiempo para visitar la cuenca del Río Otún para su saneamiento y la jornada la cerró en la capital quindiana en el sorteo de 54 viviendas gratis. 

Inició su jornada muy temprano en la capital caldense donde lanzó 1.218 viviendas de la Urbanización Tierra Linda, con una inversión total de $52.522 millones y generando 2.400 empleos. 

"Si este proyecto se vende rápido , en un mes iniciaría la construcción. Esto se convierte en una novedad porque antes no llegaban subsidios de vivienda a Caldas y los constructores no se interesaban en hacer proyectos. Ahora empresas tan importantes como Cemex,  la Puerta del Sol están apostándole a la región", aseguró el Ministro de Vivienda. 

También recordó que estos recursos para vivienda por parte del gobierno nacional ya están asignados y asegurados: "Los recursos ya están comprometidos y a Caldas ni al país le pueden quitar los recursos de este programa", indicó. 

La segunda parada fue en Dosquebradas, Risaralda, donde entregó más de 500 viviendas gratuitas de la Urbanización Millenium y la Urbanización El Ensueño para los más vulnerables. El cupo para Dosquebradas es de 988 viviendas con una inversión de  $42.604 millones. El cupo total para el departamento es de 2.258 viviendas. 

Los beneficiarios de cada uno de los proyectos gozarán de: una biblioteca básica familiar que se compone por 9 libros, en convenio con Ministerio de Cultura; subsidio a conexión banda ancha y para compra de computador, convenio con MinTICs; y parque recreodeportivo en convenio con Coldeportes. 

"Hoy entregamos alrededor de 500 viviendas, pero terminamos la construcción de mil, cifra que jamás se había visto en Dosquebradas en sus 42 años de historia con proyectos bien ubicados y con el respaldo de grandes constructores. Aquí se están construyendo muchas más viviendas que en algunas ciudades capitales de otros departamentos", explicó Henao Cardona.   

Aprovechó el momento para recordarles a los beneficiarios del programa de las 100 mil viviendas que nadie les puede quitar lo que por derecho les pertenece: "Con respecto a algunos rumores malintencionados que indican que les pueden quitar sus viviendas si no votan por x o y candidato, déjenme decirles que no hay de qué preocuparse. Es imposible, jurídicamente, quitarle la vivienda a alguien. Este es un programa que lo único que busca es otorgarle vivienda a los más vulnerable, y hasta el momento estamos cumpliendo, sin quejas de corrupción ni de favoritismos, y con una eficiencia que hace de este programa uno de los más exitosos del Gobierno del Presidente Santos", dijo el jefe de la cartera de Vivienda.  

Su siguiente parada fue en Pereira donde lanzó la Feria de Vivienda para Ahorradores Vipa con cuatro proyectos que suman 2.973 viviendas para familias que ganen hasta dos salarios mínimos. 

"Es momento de dejar de vivir con la suegra, dejar de pagar arriendo y hacerse con su casa propia. Con este programa el gobierno da dos subsidios: uno de hasta $15 millones  400 mil y otro a la tasa y quedan con cuotas desde $180 mil pesos. Una oportunidad que ningún risaraldense se puede perder", explicó el Minvivienda. 

Después se trasladó hasta la cuenca alta del Río del Otún donde revisó la formulación del proyecto para el saneamiento con la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales para 1176 viviendas.  

"Con esto buscamos una inversión integral. En Pereira estamos construyendo toda la planta de 'La Aurora', donde estamos pasando de una planta del año 1934 a una planta 2014 con una inversión de $12 mil millones. Pero nada hacemos con una planta de tratamiento de agua potable si no tenemos un saneamiento de la cuenca alta. Por eso vamos a empezar a trabajar de la mano con autoridades locales para sacar este proyecto adelante". 

Para cerrar su correría por el Eje cafetero, sorteó en Armenia 54 viviendas gratis en la Urbanización Villa Esperanza. El proyecto tendrá jardines infantiles, colegios y zonas comerciales, contó con una inversión de $3.350 millones y generó 160 empleos. 

Allí uno de los beneficiados fue Benicio Marroquín, quien pagaba 80 mil pesos por una casa de madera con techo de plástico: "Yo estoy feliz. Por fin tengo una vivienda digna para mí y mi familia. No tengo palabras. Solo emoción", comentó Benicio.          

El balance de Quindío en vivienda y acueducto es satisfactorio: "Estamos construyendo más de dos mil viviendas gratuitas, ya tenemos priorizadas cerca de tres mil viviendas para ahorradores, vamos a seguir apostándole al subsidio a la tasa y vamos ahora con dos temas muy importantes que ha solicitado el departamento: acueductos rurales y el tema de alcantarillados para todo el paisaje cafetero", indicó Henao. 

El cupo para vivienda gratis en Armenia es de 179 viviendas con una inversión de $7.718 millones y para Quindío el cupo es de 463 unidades habitacionales gratuitas.

 

Modificado el Lun, 09/06/2014 - 18:06