Logo Gov.co

Familias ahorradoras recibiran viviendas nuevas manana en Santander

Bogotá, D.C.

A la fecha ya se han construido 44.000 viviendas del programa de Mi Casa Ya Ahorradores en todo el país. Foto: Archivo (MVCT)





Bogotá D.C., jueves 20 de abril de 2017 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, estará este viernes en Piedecuesta (Santander), realizando la entrega oficial de las llaves y escrituras de las viviendas construidas en la urbanización Villadela. Allí cientos de familias adquirieron casa propia a través del programa Mi Casa Ya Ahorradores, dirigido a hogares con ingresos de uno a dos salarios mínimos mensuales.

Después de la entrega de las viviendas, la Ministra se trasladará a Bucaramanga para participar en la asamblea de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Santander. Allí la jefe de la cartera de Vivienda y Agua, les hará un balance a los empresarios del sector sobre cómo va la construcción en el departamento y les explicará en detalle cómo pueden aprovechar el programa Mi Casa Ya.


Datos de los Eventos:
Evento: Entrega de viviendas Mi Casa Ya Ahorradores
Lugar: Urbanización Villadela, Piedecuesta (Santander)
Hora: 9:30 a.m.

Evento: Asamblea de Afiliados Regional Camacol Santander
Lugar: Hotel Dann Carlton, Bucaramanga (Santander)
Hora: 3:00 p.m.


En qué consiste Mi Casa Ya

En este 2017 el programa Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos de hasta 4 smlmv. Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 smlmv y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda. De esta forma, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos.

Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma. Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante.

Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:

Hogares Con Ingresos menores a 2 smlmv (ingresos de hasta 1.475.434 pesos):

  • Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 smlmv, es decir 22.131.510 pesos
  • Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Hogares con Ingresos Entre 2 smlmv y Hasta 4 smlmv (ingresos entre 1.475.434 pesos y 2.950.868 pesos):

 Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 smlmv, es decir 14.754.340 pesos

  • Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30%.

 

Modificado el Jue, 20/04/2017 - 17:22