Logo Gov.co

Gobierno Nacional entrego junto al FNA el primer credito hipotecario que financia hasta el 90 del valor del inmueble

Bogotá, D.C.

Este porcentaje de financiación solo aplica para la compra de vivienda nueva No VIS y operaciones de leasing habitacional

 
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció la entrega del primer crédito hipotecario del 90%, a través del FNA. Foto: Archivo MVCT.

 

Cartagena, Bolívar, viernes 30 de agosto de 2019 (MVCT). Gracias a las medidas que el Gobierno Nacional ha lanzado para dinamizar el sector de la vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) otorgó el primer crédito hipotecario que financia hasta el 90% del precio del inmueble.

Además, a través del Fondo Nacional de Garantías se creó un nuevo producto que será un respaldo económico ante el riesgo del no pago de estos créditos hipotecarios u operaciones de leasing habitacional. “Esta medida sirve tanto a los intereses de los compradores como a los de las entidades financieras, porque a través de este fondo se dispondrá de $650 mil millones de pesos para respaldar estos créditos. Esto permitirá impulsar aún más los préstamos para que más colombianos puedan comprar vivienda”, señaló el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

De esta forma el Gobierno Nacional aumenta los beneficios disponibles para los hogares colombianos que desean adquirir vivienda propia nueva, y promueve la participación de las entidades financieras en este tipo de créditos, a partir del respaldo frente al no pago del crédito o leasing habitacional. Además, contribuye a la comercialización de más de 8.500 unidades de vivienda No VIS que se encuentran en inventario.

Por su parte, el presidente de Davivienda, Efraín Forero Fonseca, manifestó que “valorando estas medidas con las que el Gobierno Nacional impulsa el mercado de la vivienda, decidimos tomar la nueva garantía del FNG para otorgar leasings habitacionales que cubran hasta el 90% del valor de la vivienda. Hoy nos complace decir que también hemos otorgado el primer leasing”.

El Gobierno Nacional estará monitoreando de cerca el comportamiento de los consumidores colombianos que reciben estos montos de financiación, así como sus resultados en el mercado inmobiliario.

“Quienes estén interesados en acceder a estos beneficios para compra de vivienda del segmento No VIS, deben tener en cuenta que el precio de estas debe ser superior a $124 millones 217 mil pesos en los 45 municipios de las seis aglomeraciones del país con más de un millón de habitantes y de $111 millones 795 mil pesos para el resto de los municipios, de acuerdo al Decreto 1467 de 2019” precisó Malagón.

#EsHoradeComprarVivienda ya que están dadas las mejores condiciones de financiación, las tasas de interés son las más bajas de los últimos 12 años y existe una amplia oferta de vivienda en todas las ciudades.

Modificado el Vie, 30/08/2019 - 18:33