Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno nacional invierte más de $108 mil millones en San Andrés, Providencia y Santa Catalina para cerrar brechas en agua, vivienda y hábitat

- Se trata de proyectos que benefician a la población residente en zonas urbanas y rurales del archipiélago.
FOTOGRAFIA MINVIVIENDA ENTREGA DE PROYECTOS PARA BENEFISIARIOS EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Con estas millonarias inversiones, el gobierno del presidente Gustavo Petro le está cumpliendo al departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
FOTOGRAFIA MINVIVIENDA ENTREGA DE PROYECTOS PARA BENEFISIARIOS EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
FOTOGRAFIA MINVIVIENDA ENTREGA DE PROYECTOS PARA BENEFISIARIOS EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
FOTOGRAFIA MINVIVIENDA ENTREGA DE PROYECTOS PARA BENEFISIARIOS EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
San Andrés Islas
Providencia

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realiza inversiones del orden de $108.934 millones en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, orientadas a cerrar brechas estructurales en agua, vivienda y hábitat, para mejorar la calidad de vida de la población.

La ministra Helga María Rivas Ardila, la viceministra de Vivienda Aydeé Marsiglia Bello y un equipo de la entidad continuaron la visita de seguimiento al archipiélago.

En Providencia y Santa Catalina instalaron el Laboratorio del Hábitat, que tendrá dos prototipos de vivienda desarrollados mediante un proceso participativo con la comunidad afectada por el paso del huracán Iota en noviembre de 2020, como un proceso de articulación con la comunidad y el pueblo raizal para garantizarles viviendas dignas través de un convenio asociativo en la modalidad de autogestión, promovida por el Gobierno del Cambio.

Estas viviendas serán el hogar de las familias de Graciela Ortiz y Rubell Bent, afectados por el huracán Iota. Contarán con un sistema de captación de agua lluvia, serán palafíticas y tendrán un cuarto de seguridad, donde podrán permanecer en caso de que deban soportar el paso de otro fenómeno natural atmosférico.

En la isla también Rivas Ardila y el equipo del ministerio desarrollaron en conjunto con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina desarrollaron una mesa de asistencia técnica integral de seguimiento a los proyectos, y de revisión de temas como ordenamiento territorial alrededor del agua, acueducto, saneamiento básico, y el programa Basura Cero.

También visitaron la Corporación Miss Raxi and Miss Graci, organización comunitaria encargada de recolectar botellas, empaques, cartones y otros desechos, en el marco de un modelo de economía circular y de trabajo conjunto para ver limpias las playas en Providencia y Santa Catalina Islas.

Inversión de más de $106.601 mil millones en agua, saneamiento y gestión integral de residuos sólidos

En el componente de agua potable y saneamiento básico se han finalizado tres proyectos con una inversión total de $13.282 millones, de los cuales $11.466 millones corresponden a aportes del Ministerio, beneficiando a más de 11.165 personas.

Se trata de la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable a 23 litros por segundo, proyecto que hace parte del Sistema de Acueducto de Providencia y Santa Catalina, por situación de desastre tras el paso del huracán Iota en noviembre de 2020. La inversión es de $2.459 millones, aportados por el Ministerio, que benefician a 7.844 personas.

En la isla de San Andrés, culminó la expansión de 3.2 km de las redes de acueducto por $3.792 millones, de los cuales el Ministerio aportó $3.454. Este proyecto impacta a 1.321 personas. Además, concluyeron las obras de expansión de redes de alcantarillado sanitario en los distritos 1, 2, y 3 de la isla, beneficiando aproximadamente a 2.000 personas. La inversión fue de $7.031, de los cuales el Ministerio aportó $5.554.

A estos se suman 5 proyectos en ejecución con un valor total de $95.135 millones, con 100% inversión nación, que beneficiarán a más de 167.866 personas.

Estos proyectos incluyen la terminación del plan maestro de acueducto en Providencia, que presenta un avance del 69 %. La inversión es de $13.873 millones. También avanzan, en 89 % de ejecución, las obras de optimización de las redes de acueducto de San Andrés Isla, por $25.574 millones.

Asimismo, como parte de los proyectos diferenciales y comunitarios del Ministerio, se encuentra en ejecución el proyecto de optimización del sistema comunitario de abastecimiento de aguas lluvias de la Junta de Vivienda Comunitaria Ciudad Paraíso, por valor total de $1.700 millones, donde el 100% corresponde aportes Nación, el cual e impactará la vida de 169 personas en zonas rurales y urbanas de San Andrés isla.

En esta materia de gestión integral de residuos sólidos se adelanta la construcción de la infraestructura requerida para el acondicionamiento de los residuos sólidos, para su aprovechamiento y la optimización del relleno sanitario Magic Garden, por valor total de $3.988 millones, donde el 100% corresponde aportes Nación. Este proyecto es ejecutado por la Gobernación e impactará la vida de 103.955 personas en zonas rurales y urbanas de San Andrés.

Ejecución de $2.333 millones en mejoramientos de vivienda y titulación

En materia de soluciones habitacionales, el Ministerio adelanta la ejecución de 135 mejoramientos de vivienda con una inversión de $3.081 millones, de los cuales el Ministerio aporta el 76 %, equivalentes a $2.332 millones, de los cuales se han terminado 15 mejoramientos beneficiando a 53 personas del municipio de San Andrés, con una inversión de $585 millones.

En titulación, a través de esfuerzos mancomunados y el trabajo colaborativo con las entidades territoriales logramos el saneamiento y transferencia del título de propiedad con seguridad jurídica de 3 predios que benefician a más de 10 personas con una inversión de más de $1 millón.

Modificado el Jue, 24/07/2025 - 16:35