- El gobierno del presidente Gustavo Petro está cumpliendo con dignidad a comunidades de La Guajira, llevándoles agua potable.
- Los mejoramientos de los sistemas de agua inaugurados en las dos comunidades suman una inversión superior a los $720 millones.
- Más de 1.100 habitantes de las comunidades Pesua y Meridaily, cuentan hoy con agua potable, beneficiando incluso una escuela.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, con el acompañamiento del alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, realizó la entrega oficial de los mejoramientos de sistema de agua potable en las comunidades de Meridaily y Pesua en La Guajira.
“Con estos proyectos que entregamos hoy, son 232 sistemas de acceso a agua que el gobierno del presidente Gustavo Petro está entregando a las comunidades wayuú del departamento de La Guajira, esto que entregamos hoy es de ustedes. Antes de este gobierno en La Guajira morían aproximadamente 91 niños y niñas por problemas asociados a la falta de acceso a agua potable; hoy esa tasa de mortalidad disminuyó de 91 a 47, pero seguimos trabajando fuertemente para seguir disminuyendo y llegar a 0”, aseguró el viceministro Libreros.
La jornada inició con la visita a la comunidad Meridaily, donde fue inaugurado el mejoramiento del sistema de agua potable por parte del viceministro. El equipo territorial de La Guajira del Ministerio identificó varios problemas en el sistema de abastecimiento de agua que afectaban tanto la calidad como la disponibilidad del recurso, determinando que la infraestructura que tenían anteriormente era insuficiente para satisfacer las necesidades de agua potable de la población, lo que requirió una intervención integral con el mejoramiento de los sistemas existentes y la ampliación de la capacidad de tratamiento y distribución. Esta obra, que beneficia a 914 habitantes, entre ellos a niños y niñas de la escuela que está ubicada dentro de la comunidad, contó con una inversión de $500 millones.
“Realmente es un agradecimiento eterno a la vida, al estado colombiano porque somos beneficiarios de este gran proyecto y no tengo palabras para expresar lo que siento, el agua es vida y salud”, celebró la señora Remedios López, autoridad de la comunidad Merydaily.
De igual manera, se llevó a cabo la inauguración del mejoramiento del sistema de agua en la comunidad de Pesua, que beneficia a 256 habitantes que anteriormente realizaban la extracción de agua mediante un pozo artesanal que almacenaba agua cruda. Este proyecto contó con una inversión de más de $227 millones.
“Muy importante este gran aporte que estamos haciendo en las comunidades, para estos niños y niñas. Esto es avanzar para que las comunidades tengan agua potable. ¡Qué bueno contar con esta gran oportunidad, que a través de este gobierno podamos tener estas soluciones en el distrito de Riohacha!”, aseguró el alcalde de la capital guajira, Genaro David Redondo Choles.
Es de destacar que el equipo territorial del Ministerio, a través de la ´Estrategia de Aseguramiento para la Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento Básico y la Promoción de Mecanismos para la Sostenibilidad´, promovió la conformación de un comité de agua conformado por miembros de las comunidades, con el fin de coordinar las actividades relacionadas con la gestión, administración, operación, distribución, conservación y uso sostenible del agua. Estos comités, que son conformados en las comunidades donde se llevan a cabo mejoramientos o rehabilitaciones, reciben capacitaciones teórico-prácticas en la operación y el mantenimiento del sistema, con el objetivo de garantizar su adecuado funcionamiento y prolongar su vida útil.
Acciones en materia de soluciones habitacionales, agua y saneamiento básico en La Guajira
El Gobierno del Cambio ha destinado una inversión superior a $529.036 millones en el departamento de La Guajira, orientada al ordenamiento territorial alrededor del agua y a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento y soluciones habitacionales. Esta inversión ha beneficiado a la fecha a más de 126.000 personas.
Balance del componente de agua potable y saneamiento básico
En acceso a agua, se ha destinado un total de $11.049 millones con $3.873 millones de aportes la nación en 4 proyectos terminados que benefician a 8.493 personas. Se han finalizado 224 rehabilitaciones, en favor de 84.876 personas.
Se cuenta con proyectos de rehabilitación de infraestructura por valor $117.153 con un aporte de la nación de $110.624 millones. Además, hay 15 pilas públicas en ejecución por valor de $128.019 millones, con un aporte de la nación de $118.002 millones que beneficiarán a 93.004 personas. También se cuenta con 3 proyectos convencionales por valor de $33.851 con un aporte de la nación por $26.294 millones que esperan beneficiar a más de 150.000 personas.
Adicionalmente, hay 4 proyectos financiados con un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un costo inicial de $134.479 millones, los cuales beneficiarán a 269.757 personas. En total, la inversión del Ministerio para este componente asciende a $393.272 millones.
En materia de soluciones habitacionales
En este componente, el Ministerio ha contratado 5.866 mejoramientos por un valor total de $102.458 millones, de los cuales la entidad aporta $96.311 millones; de estos 644 ya han sido entregados y han beneficiado a 2.254 personas. Asimismo, se han contratado 230 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $27.465 millones, de las cuales se han entregado 29 unidades en el municipio de Uribia, lo que representa una inversión de $3.930 millones, beneficiando a 116 personas. Adicionalmente, se han asignado 165 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $4.989 millones, que han beneficiado a más de 660 personas.
En titulación, se han formalizado 6.528 predios, beneficiando a 26.112 personas, con una inversión de $1.214 millones. La inversión total en vivienda y hábitat realizada en el departamento asciende a $136.126 millones, con un aporte del Ministerio de $129.979 millones y representa un total de 12.729 soluciones habitacionales.
En cuanto al Programa Barrios y Veredas de Paz, el Ministerio ha puesto en marcha 5 proyectos de equipamientos comunitarios con una inversión de $5.785 millones, de los cuales 3 ya fueron entregados y que benefician a 3.522 hogares que
corresponden a 4.088 personas. Otros 2 se encuentran en ejecución y beneficiarán a 5.300 hogares adicionales. Además, se brindó el acompañamiento técnico al municipio de Uribia en el proceso de legalización urbanística de tres asentamientos: Villa Fausta, Aeropuerto 1 y Transformación.
De esta manera, el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro le está cumpliendo con dignidad al departamento de La Guajira y a sus habitantes, contribuyendo al cierre de brechas y a consolidar la transformación de Nuestro Hábitat Biodiverso.