Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno Nacional le cumplio el sueno de tener casa propia al medallista olimpico Luis Javier Mosquera

Bogotá, D.C.

Con la entrega de hoy, el Ministerio de Vivienda en solo una semana ha entregado 1.400 viviendas para familias ahorradoras de Valledupar, Cartagena, Soledad y Yumbo.

 

Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, Medallista olímpico, Luis Javier Mosquera, Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldan y Presidente del FNA, Augusto Posada. Foto:René Valenzuela (MVCT).


 


Yumbo, viernes 19 de agosto de 2016. (MVCT).- El pesista vallecaucano, Luis Javier Mosquera, ganador de la medalla de bronce en los olímpicos de Río 2016, recibió hoy en el municipio de Yumbo, las llaves y escrituras de su vivienda nueva de manos del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y la ministra de Vivienda, Elsa Noguera.

 “Le estamos cumpliendo con su casa propia a esta gloria del deporte colombiano, que nos dio tanta alegría en su participación en los olímpicos de Rio y además ha demostrado en diferentes campeonatos que está hecho para grandes triunfos”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera.

"Nos llena de orgullo que tú seas beneficiario, qué buen mensaje se les manda a los deportistas. Ya ganaste la medalla de bronce pero tienes la de oro porque tienes tu casa", agregó la jefe de la cartera.

Luis Javier Mosquera habitará ahora con su esposa y su hijo en el proyecto Hacienda Verde, gracias al subsidio de 20 millones de pesos del Gobierno Nacional, y 27 millones de pesos más de la administración municipal que le fueron otorgados como un incentivo luego de su triunfo en los juegos Panamericanos de Toronto. Estos auxilios le permitieron al pesista lograr el cierre financiero de su propia vivienda por la que ahora pagará 38 mil pesos mensuales.

“Esto es un sueño cumplido, le agradezco a Dios y de corazón a todos ustedes por el apoyo”, dijo el nuevo medallista olímpico colombiano de tan solo 21 años.

Al igual que Mosquera otras 200 familias también accedieron hoy a su casa con el programa Mi Casa Ya – Ahorradores en el conjunto Hacienda Verde en donde se construyen 800 unidades habitacionales para hogares que tienen ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

“Ellos recibieron un subsidio entre los 17 y 20 millones de pesos, más el subsidio a la tasa de interés lo que les permitió comprar su inmueble con menos de lo que pagan por un arriendo. El promedio de cuota del crédito hipotecario es de tan solo 180 mil pesos”, precisó la Ministra.

"Hoy estamos entregando las primeras 200, nos han dicho los constructores que en septiembre podremos entregar 600 adicionales", aseguró el Vicepresidente.

Con la entrega de hoy, el Ministerio de Vivienda en solo una semana ha entregado 1.400 viviendas para familias ahorradoras de Valledupar, Cartagena, Soledad y Yumbo.

Durante la jornada de hoy viernes la Ministra Elsa Noguera, aprovechó para inspeccionar la Bibliocasa, el parque recreo deportivo, el megacolegio, y hacer un seguimiento al convenio de acompañamiento social que se adelanta con la Fundación Carvajal en el proyecto de viviendas gratis Llano Verde en Cali, que en solo infraestructura social tiene inversiones por el orden de 31.724 millones de pesos.

“El parque recreo deportivo tiene un 35% de avance. Para su construcción se cuenta con 945 millones de pesos. El Megacolegio de 14.105 millones de pesos, ya va en un 63% de ejecución, y el Centro de Desarrollo Infantil ya está terminado por parte del municipio, solo falta la dotación”, informó Noguera.

La Ministra sostuvo que el objetivo en Llano Verde es fortalecer su tejido social para que las 3.521 familias que habitan este proyecto sean ejemplo para el país, por eso en acompañamiento social con la Fundación Carvajal se han invertido más de 2.453 millones de pesos.

Durante esta visita la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, estuvo acompañada por su homóloga de Cultura, Mariana Garcés, para validar la importancia de la Bibliocasa como un espacio formativo que se apoya con el programa Comunidad-es.

La Bibliocasa Predex es un espacio formativo de intercambio de saberes, en el cual convergen diferentes actividades dirigidas a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores habitantes de esta urbanización, donde se llevan a cabo actividades como: la promoción de Lectura y la escritura, trabajos artesanales, conversatorios, memorias ancestrales entre otros.

Esta fue la primera visita oficial que realizaron las jefes de las carteras de Vivienda y Cultura a estos espacios denominados Bibliocasas que se han venido generando de manera comunitaria al interior de los barrios de vivienda gratuita. A la fecha son alrededor de 46 Bibliocasas constituidas en las viviendas gratis de 22 departamentos del territorio colombiano.

Audio Ministra sobre casa de Luis Javier Mosquera

Modificado el Vie, 19/08/2016 - 18:56