Logo Gov.co

Hoy se pone en marcha el nuevo programa Mi casa Ya para adquirir vivienda propia

Bogotá, D.C.

 
Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, con los potenciales beneficiarios del programa Mi Casa Ya. Foto: René Valenzuela. MVCT. 

 


 Bogotá D.C., lunes 9 de marzo de 2015 (MVCT) – El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en compañía del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y del vicepresidente Germán Vargas Lleras, puso en marcha hoy el programa de vivienda ‘Mi Casa Ya’, el cual permite a personas que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos acceder a una vivienda propia con subsidios del Gobierno Nacional.

“En octubre del año pasado le anuncie al país el lanzamiento del programa Mi Casa Ya, un programa especialmente diseñado para que las familias que ganan entre 2 y 4 salarios mínimos puedan comprar vivienda propia. Hoy quiero decirle a ustedes y a todos los colombianos Mi Casa Ya es una realidad”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos, durante la apertura de esta nueva iniciativa habitacional.

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona manifestó que este es un novedoso programa para que las familias colombianas compren de manera fácil vivienda nueva de hasta $86.987.250 en todo el territorio nacional. “Los requisitos son muy fáciles y los bancos nos apoyarán en la verificación de los requisitos para acceder a los subsidios para estas familias”, indicó Henao Cardona.

El programa está dirigido a hogares con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos ($1.288.700 - $2.577.400) para la adquisición de viviendas con valor superior a 70 SMLMV ($45.104.500) e inferior a 135 SMLMV ($86.987.250). Los beneficiarios del programa recibirán del Gobierno Nacional un subsidio para el pago de la cuota inicial y un subsidio a la tasa de interés del crédito que contraten con el banco de su elección.

Para acceder, los ingresos del hogar deben ser superiores a 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV ($1.288.700 - $2.577.400); no deben ser propietarios de vivienda; es importante que no hayan sido beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional, ni de cobertura de tasa de interés y que cuenten con un crédito aprobado para la compra de vivienda.

“Es muy importante tener en cuenta que este programa es únicamente para compra de vivienda nueva. Es ver cualquier apartamento o casa que no se pase del tope establecido ($86.987.250), escoger el que más le guste, dirigirse al banco, solicitar el crédito y el beneficio al banco o al Fondo Nacional del y no estar reportado en ninguna central crediticia”, explicó el jefe de la cartera de vivienda.

Al igual que en el programa ‘Casa ahorro’ (Vipa) y en el de Subsidio a la tasa, ‘Mi Casa Ya’ funciona con el sistema de "primer llegado, primer servido". No hay sorteos y las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado.

“Las viviendas no pertenecerán a un proyecto específico. Puede ser de cualquier constructora, que no pase el tope de 135 SMLMV ($86.987.250 del 2015), en zona urbana y nueva”, explicó el vicepresidente, Vargas Lleras.

Con ‘Mi casa Ya’ la cuota mensual bajará para las familias aproximadamente entre un 30% y un 40%.

El Gobierno Nacional del presidente Juan Manuel Santos invertirá cerca de $2.4 billones en este programa: $1,3 billones en el subsidio a la cuota inicial y $1,1 billones en el subsidio de cuatro puntos a la tasa de interés. Estos recursos pondrán en movimiento más de 9 billones en la economía colombiana, en el sector de la construcción y en las industrias afines. Este programa beneficiará a 100.000 familias, entre el 2015 y el 2018.


Preguntas frecuentes

- ¿Si mis ingresos son de 1 millón y los de mi esposo también, podemos postularnos juntos para Mi Casa Ya?
Sí. Para ser beneficiario del programa se tiene en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos no superen los 4 SMMLV ($2.577.400), y en este caso los ingresos suyos y los de su esposo sumarían $2.000.000, permitiéndoles postularse al programa.

- ¿Si mis ingresos son de 2 millones y los de mi esposo también, puedo postularme yo sola para Mi Casa Ya?
No. Para ser beneficiario del programa se tienen en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos no superen los 4 SMMLV ($2.577.400), y en este caso los ingresos suyos y los de su esposo sumarían $4.000.000, impidiendo que usted sola se postule.

- ¿Con esta medida se puede comprar vivienda usada?
No. Es sólo para la compra de vivienda nueva. Puede ser casa o apartamento en zona urbana.

- ¿’Mi casa Ya’ sirve para comprar vivienda rural?
No. es solo para vivienda urbana. Los programas de vivienda rural están a cargo del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario.

- ¿Si tengo un subsidio de vivienda aprobado en mi caja de compensación pero no lo he usado, puedo postularme a los beneficios de Mi Casa Ya?
Se puede presentar al programa pero no para hacer uso del subsidio de vivienda de su caja de compensación, sino para el que otorga el Gobierno Nacional en el marco de Mi Casa Ya. Si ya tiene un subsidio de vivienda aprobado por una caja de compensación puede solicitar en el banco de su preferencia el beneficio de la cobertura a la tasa de interés, lo que podría significar una disminución entre 30% y 40% de la cuota mensual de su crédito hipotecario.

- ¿Si yo no tengo casa pero mi esposo sí, podemos aplicar a este programa?
No. El programa está dirigido a hogares sin vivienda propia.

- ¿Los trabajadores informales también pueden aplicar?
Sí.

- ¿Si yo vivo solo (no tengo esposo ni hijos) puedo aplicar? O solo es para familias?
Sí puede aplicar. El programa también beneficia a hogares unipersonales.

- No tengo vivienda pero tengo un lote rural. ¿Puedo acceder a Mi Casa Ya?
Sí. Una de las condiciones para acceder al programa es que no sean propietarios de vivienda en el territorio nacional.

- No tengo vivienda pero tengo un local comercial. ¿Puedo acceder a Mi Casa Ya?
Sí. Una de las condiciones para acceder al programa es que no sean propietarios de vivienda en el territorio nacional.

- ¿Puedo arrendar la vivienda que compre a través de Mi Casa Ya o debo habitarla? ¿Por cuánto tiempo?
La debe habitar mínimo por 10 años según la norma vigente.

 

Modificado el Lun, 09/03/2015 - 12:48