Logo Gov.co

Inversiones en obras de agua y vivienda por más de $200.000 millones, 1.598 viviendas gratis y 1.517 títulos de propiedad otorgados constituyen el positivo balance de Minvivienda en Meta

Bogotá, D.C.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, entregó hoy un satisfactorio balance de las obras que adelanta su cartera en Meta por más de $200.000 millones y que benefician de manera directa a 210.000 habitantes del departamento, al tiempo que contribuyen a la generación de al menos 5.776 empleos directos y 800 indirectos.

​En Meta el Gobierno Nacional invierte $59.191 millones en la construcción de 1.598 viviendas gratis en 4 proyectos en Cabuyaro, Granada y Villavicencio.

 

Balance de inversiones en vivienda, agua y saneamiento básico en Meta. Infografía: Wilson Garzón. MVCT.

 

Está en proceso de convocatoria otro proyecto de vivienda gratuita para 152 casas en San Juan De Arama, por $5.992 millones.

En materia de agua y saneamiento básico ya se terminaron 5 proyectos viabilizados en el Gobierno Santos, por $10.389 millones, que beneficiaron a otros 13.000 metenses y avanzan obras por otros $137.122 millones que benefician a 180.000.

En octubre concluyen las obras de mejoramiento del relleno sanitario la Guaratara del municipio de Granada, que beneficia a 13 municipios.

 

Bogotá, viernes 6 de junio de 2014 (MCTV). El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, entregó hoy un satisfactorio balance de las obras que adelanta su cartera en Meta por más de $200.000 millones y que benefician de manera directa a 210.000 habitantes del departamento, al tiempo que contribuyen a la generación de al menos 5.776 empleos directos y 800 indirectos. 

"Meta ha sido un departamento muy beneficiado con las obras que adelanta el gobierno nacional en materia de vivienda y agua. Por primera vez el Gobierno Nacional desarrolla un programa de vivienda gratuita para los desplazados, víctimas del conflicto y familias más humildes de Cabuyaro, Granada y Villavicencio, y estamos en proceso de convocatoria para otro proyecto en San Juan de Arama. Además ya terminamos el acueducto regional del Ariari, que beneficia a más de 100 mil habitantes de Granada, Fuente de Oro y San Martín, y ya comenzamos las obras en el sistema de acueducto de Puerto López", señaló el ministro Henao Cardona. 

Destacó que en Meta avanza la construcción de 4 proyectos de viviendas gratis en los que se edifican 1.598 unidades habitacionales, con una inversión de $59.191 millones, que incluyen construcción de vías, redes de servicios públicos y obras complementarias, que generan al menos 2.876 empleos directos. Estas viviendas gratuitas benefician a familias de Cabuyaro, Granada y Villavicencio. A la fecha ya se terminaron todas las viviendas de la Ciudadela La Sabana Fase I de Granada y avanza la construcción de todas las demás.  

Además, en el Programa de Equipamientos el Ministerio de Vivienda, en asocio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Cultura, adelanta 4 proyectos por $400 millones, para dotar a los beneficiarios de las viviendas gratuitas con conexiones digitales y kit de biblioteca. 

Durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos 1.517 hogares de Meta han recibido el título de propiedad de sus predios, con una inversión de $76 millones. Con el Programa de Titulación el Gobierno Nacional busca llegar a las familias más vulnerables del país, que durante muchos años han ocupado predios fiscales y no han tenido acceso a un título de propiedad sobre los mismos. Este programa tiene cobertura nacional, para garantizar la participación de todos los entes territoriales, en desarrollo del derecho constitucional de acceder a una vivienda digna. 

A esto se suma que dentro del programa de subsidio a la tasa Frech II y Frech III, se han desembolsado $10.928 millones para beneficiar a deudores de cartera hipotecaria en el departamento de Meta.  

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona destacó también las obras de acueducto, alcantarillado y aseo que actualmente se ejecutan en Meta por $137.122 millones y que benefician a 180.000 habitantes de 19 municipios de Meta entre los que se cuentan Acacías, El Calvario, Puerto López, Villavicencio, Puerto Rico, San Juan de Arama, Lejanías y Cumaral, entre otros. 

Estas obras generan 2.900 empleos directos y 800 indirectos y se suman a los 5 proyectos de plantas de tratamiento, acueductos y alcantarillado, viabilizados en el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y que ya fueron terminados, por valor de $10.389 millones, que beneficiaron a 13.000 personas de Cabuyaro, Cumaral, El Castillo, El Dorado y San Martín. 

En cuanto a rellenos sanitarios, en octubre concluye el mejoramiento del relleno sanitario la Guaratara del municipio de Granada, por un valor de $940 millones. Esta obra beneficiará a Cabuyaro, El Dorado, Fuente De Oro, Granada, Mapiripán, La Macarena, Uribe, Lejanías, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Carlos De Guaroa, San Juan De Arama y Vistahermosa.

 

Entre los proyectos más importantes en materia de agua y saneamiento que se adelantan en Meta se destacan los siguientes:

 

  • Granada: Se terminó la ampliación y optimización del sistema de acueducto por $23.536 millones, beneficiando a 45.921 habitantes, al aumentar de 7% al 95% en cobertura en el sistema de acueducto de Granada.

 

  • Fuente de Oro, Granada y San Martín: Se terminó la automatización y puesta en marcha del acueducto regional del Ariari, por $9.585 millones, beneficiando a 111.809 habitantes. Este proyecto automatiza el abastecimiento de agua; previniendo riesgos en la planta de tratamiento, mediante un puesto de control que cubre los Municipios de Granada, Fuente de Oro, y San Martín y logrando así evitar desabastecimiento de estos municipios.

 

  • Puerto López: Comenzó la construcción de captación, línea de aducción y conducción, tanque semienterrado y planta de potabilización de agua, por $10.558 millones, beneficiando a 33.394 habitantes, al aumentar la cobertura del 73% al 98%.

 

  • Villavicencio: Avanza la construcción de obras para la optimización de línea de aducción desde la bocatoma en quebrada La Honda hasta la planta de tratamiento de agua potable (PTAP), por $60.395 millones, beneficiando a 437.292 habitantes. Con esta obra aumentará la continuidad de la prestación del servicio a 24 horas y disminuirá la vulnerabilidad del sistema de acueducto, previniendo la escasez de agua en Villavicencio. Además en Villavicencio avanza la construcción de obras faltantes del interceptor Ocoa Sur del plan maestro de alcantarillado sanitario, por $24.806 millones, beneficiando a 306.104 habitantes. Se busca canalizar las aguas vertidas en el sector Ocoa Sur, logrando una cobertura del sistema del 70%.

 

 

 

Modificado el Vie, 06/06/2014 - 23:24