Logo Gov.co

La construccion de vivienda sigue impulsando la produccion de concreto en el pais MinVivienda

Bogotá, D.C.

En los últimos doce meses, febrero de 2015 a enero de 2016, la producción de concreto premezclado creció 6,3%.


​El Ministro Luis Felipe Henao sigue invitando a los colombianos a que dejen de pagar arriendo y compren vivienda propia con ayuda del Gobierno Nacional. Fotografía René Valenzuela MVCT

 

Este resultado se explica, entre otros, por el crecimiento en el destino de vivienda, con 5,5%.
 
Bogotá D.C., martes 15 de marzo de 2016 (MVCT).- La construcción de vivienda en Colombia sigue consolidándose como motor de desarrollo del país, y mantiene al sector en los primeros renglones de impulso al crecimiento de la industria, como por ejemplo la del concreto premezclado, que en los últimos doce meses (febrero de 2015 a enero de 2016) incrementó su producción un 6,3%, frente al mismo periodo del año anterior.
 
Este resultado se explica por el crecimiento del 17,4% en el destino edificaciones y del 5,5% en el destino de vivienda.
 
“El aumento en la producción de concreto, los buenos índices de crecimiento en cemento gris, los registros en generación de empleo, licenciamientos, financiación de vivienda, y otros indicadores de nuestro sector nos hacen prever un buen 2016 para la construcción”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
 
Las cifras, reveladas esta tarde por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, señalan que de febrero de 2015 a enero de 2016, los principales despachos de concreto premezclado se fueron hacia Atlántico, Tolima, Antioquia y Valle del Cauca.
 
En estos departamentos avanzan a buen ritmo los proyectos de vivienda del programa Mi Casa Ya Ahorradores y Mi Casa Ya Cuota Inicial, dirigidos a hogares que ganan entre uno y dos salarios mínimos, y entre dos y cuatro salarios mínimos, respectivamente. Estos programas no solo están moviendo la industria sino que también están generando más puestos de trabajo.
 
El Ministro invitó una vez más a los colombianos a que se hagan a su casa propia, aprovechando la gran variedad de ayudas y subsidios que está entregando el Gobierno Nacional.
 
“El papel eficaz del Gobierno, con la creación de nuevos programas de vivienda, hace que la construcción mantenga una buena dinámica, es un sector que se mantiene activo y que seguirá creciendo”, puntualizó Henao Cardona.

Modificado el Mar, 15/03/2016 - 15:31