Logo Gov.co

“La fiducia: una experiencia exitosa en los programas de vivienda y agua”, Minvivienda

Bogotá, D.C.
Medellín, agosto 02 de 2013.- En el marco del Primer Congreso de Asofiduciarias “La Fiducia: herramienta confiable para el desarrollo del país”, que se realizó hoy en la ciudad de Medellín, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, hizo un completo balance de los fideicomisos como un vehículo indispensable para la transformación de la vivienda y el agua como una política orientada a la equidad.
El Ministro Luis Felipe Henao hizo el pronunciamiento en el Primer Congreso de Asofiduciarias, que se realizó en Medellín.
 

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, en la mesa principal del Primer Congreso de Asofiduciarias en Medellín. Foto René Valenzuela (MVCT)


 

Medellín, agosto 02 de 2013.- En el marco del Primer Congreso de Asofiduciarias “La Fiducia: herramienta confiable para el desarrollo del país”, que se realizó hoy en la ciudad de Medellín, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, hizo un completo balance de los fideicomisos como un vehículo indispensable para la transformación de la vivienda y el agua como una política orientada a la equidad. 

En su intervención, el Ministro Henao explicó la experiencia exitosa de los esquemas fiduciarios para el desarrollo de los programas de vivienda, agua y saneamiento básico que ha venido implementando el gobierno del Presidente Santos a través del Ministerio de Vivienda en todo el territorio colombiano. En ese sentido dijo que un ejemplo claro en el adecuado manejo de los recursos a través de este sistema, es el programa de vivienda gratis que se desarrolla en el país. 

“Para el programa de las casas gratis se requieren inversiones superiores a los 4 billones de pesos, recursos que fueron entregados a Fidubogotá, luego de una convocatoria pública,  con el fin de que sean administrados de una forma adecuada y transparente puesto que esta estrategia permitió hacer la selección de los proponentes de manera honesta y ágil, garantizar el buen manejo de los recursos, porque casa que se entrega es casa que se paga, obligando así al cumplimiento de los plazos y términos establecidos entre el Gobierno Nacional y los contratistas”, explicó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien además agregó que gracias al éxito obtenido con el programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas, que ha llegado a las familias más pobres del país, el mismo esquema del fideicomiso será aplicado al nuevo programa de vivienda para ahorradores “Salario Mínimo”, el cual abre la convocatoria para constructores interesados el próximo 15 de agosto.  

De igual forma, el Ministro destacó que el fideicomiso a través de la fiduciaria como vocera, nuevamente llevaría a cabo todos los procesos para un desarrollo exitoso de este ambicioso programa tales como la adquisición de viviendas ejecutadas en proyectos privados, construcción de viviendas en lotes aportados por entidades públicas y convenios con entidades territoriales, entre otras.  

Siguiendo esta misma línea, y debido a las millonarias inversiones que actualmente se llevan a cabo en materia de agua potable y saneamiento básico, el Ministro Luis Felipe Henao, también se refirió a la garantía que representan los esquemas fiduciarios para el desarrollo de las obras en todo el territorio colombiano y que los procesos de contratación, inicio y desarrollo de los proyectos se cumplan con los mejores estándares de calidad, dejando en el pasado la lamentable historia donde los recursos destinados a este importante sector se quedaban en manos de unos pocos, las obras inconclusas y las comunidades sufriendo las consecuencias de no tener agua potable de calidad y en muchos casos sin alcantarillados, sin un adecuado manejo de las basuras, ocasionando problemas de salubridad y contaminación ambiental.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:11