Logo Gov.co

La meta para finales de 2015 es tener 1 millon de personas mas con agua potable en Antioquia Minvivienda

Bogotá, D.C.

 Con más de $400.000 millones se han desarrollado obras en más de 111 municipios del departamento de 55 proyectos de vivienda gratuita que hay para el departamento, ya se han terminado 41.

 

 

 Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona durante la reunión con el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. Foto: René Valenzuela (MVCT)




Bogotá D.C., miércoles 29 de abril de 2015. (MVCT).- Durante su visita a Antioquia, el Ministro Luis Felipe Henao Cardona sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Sergio Fajardo, en la que se hizo un detallado seguimiento a los proyectos de vivienda, agua potable y saneamiento básico que se desarrollan en el departamento y los cuales han tenido avances muy significativos.

“El panorama es que en el año 2011 habían más de 27 municipios con riesgo en la prestación del servicio del agua, gracias a la labor que ha hecho la Gobernación con el acompañamiento del Ministerio, estos 27 municipios como Cisneros, San Juan de Urabá, hoy ya tienen un acueducto y vamos a priorizar inversiones en 22 municipios adicionales para mejorar la continuidad, la calidad y hacer de Antioquia un departamento mucho más equitativo en la prestación de servicios públicos”, dijo Henao Cardona.

El Ministro además aseguró que la meta al terminar diciembre del año 2015 en Antioquia es tener 1 millón de personas más con agua potable y que la inversión hasta el momento ha sido multimillonaria, con más de $400.000 millones se han desarrollado obras en más de 111 municipios, gracias al acompañamiento del departamento, los municipios y el Ministerio de Vivienda.

“En materia de vivienda hicimos todo un análisis de lo que está pasando dentro del programa de gratuidad, de 55 proyectos ya se han terminado 41 y esperamos terminar los restantes al finalizar el año”.

Durante la reunión también se analizó la segunda fase de vivienda gratuita, como se van a priorizar dichos proyectos para generar empleo y equidad en cada uno de los municipios y seguir haciendo de Antioquia uno de los departamentos con mayor inversión del Gobierno Nacional.

“Entre el Gobierno Nacional, los municipios y el departamento, estamos hablando de inversiones nuevas que superan los $45.000 millones para Antioquia”, concluyó el jefe de la cartera de vivienda.

 

Estudiantes presentaron prototipo de vivienda de interés social y prioritario

El Ministro Henao Cardona, también visitó la Universidad de Medellín, sede Llanogrande en Rionegro, donde le expusieron un nuevo modelo de Vivienda de Interés Social y Prioritario, para construir casas dignas, seguras, económicas y amigables con el medio ambiente.

“Tenemos que tener cada día construcciones más seguras que salves guarden la vida de las personas y que además les den una buena calidad de vida. Para mí fue gratificante ver este modelo constructivo y mirar todo lo que han desarrollado, las pruebas que han tenido junto con la Universidad Católica de Perú y todas las pruebas de sismo resistencia realizadas”, dijo el Ministro Henao Cardona.

El docente Ricardo Bonnet, contó que para este proyecto se maneja un sistema de mampostería postensada, con bloques de concreto tradicional, altos niveles de seguridad probada para eventos sísmicos severos y con un sistema completamente prefabricado, “Nosotros todo lo prefabricamos no producimos desechos, residuos, ruido, contaminación, durante la construcción de la obra, lo cual puede mejorar muchísimo las condiciones no solo del medio ambiente sino también de las personas que los habitan”.

Durante la reunión se dejó claro por parte del Ministerio de Vivienda que lo importante también es que tenga espacios públicos, un desarrollo arquitectónico donde no solamente se unan casas con este modelo, si no que haya un modelo de barrio que tenga zonas comunales y demás.

“En temas de calidad estamos exigiendo paisajismos y un hábitat, a eso es lo que le estamos apostando” aseguró el Ministro de Vivienda.

El alto funcionario también expresó su agrado por este proyecto ya que las viviendas pueden tener diferentes desarrollos y procesos de diseño interno y dijo que si con este proceso se logra llegar a varios municipios de Antioquia, sería una gran oportunidad para masificar esta experiencia.

 

Descargar Fotografía del Ministro de Vivienda en la Universidad de Medellin 

 

 

Modificado el Mié, 29/04/2015 - 17:55